Ampliación

Congreso

Las lenguas cooficiales podrán hablarse en el Congreso desde el próximo martes con los traductores del Senado

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso calificó este miércoles la propuesta de modificación del Reglamento presentada por PSOE, Sumar, ERC, PNV y BNG y se ha fijado que, desde el próximo pleno, que se inicia el martes de la semana que viene, ya se puedan emplear las lenguas cooficiales en el Hemiciclo.

La presidenta Francina Armengol, según fuentes del Congreso, comunicará mañana a la Junta de Portavoces – reunida por primera vez en esta nueva legislatura- que los plenos de debate de esta reforma, que recogerá expresamente el derecho a usar las lenguas cooficiales contempladas por los Estatutos, se celebren los próximos 19 y 21 de septiembre.

La Mesa ha acordado que se puedan usar las lenguas cooficiales ya desde el pleno que arranca el martes 19 a las 12.00 horas y que continuará el jueves 21 para debatir la propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara.

Tanto para estos dos plenos como para el debate de investidura del líder del populares, Alberto Núñez Feijóo, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre y el que previsiblemente habrá del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se utilizarán traductores autónomos, que pueden ser los que ya emplea el Senado.

En estas sesiones, las lenguas no oficiales, como el aranés, serán traducidas por los propios diputados que decidan emplearlas. Asimismo, las citadas fuentes comentaron que el Congreso ya cuenta con un equipo técnico para poder hacer las traducciones. Como ejemplo recordaron la intervención telemática del presidente de Ucrania, Voldímir Zelenski, el año pasado.

Por tanto, lo de los próximos días será algo puntual para una situación que tiene un recorrido más largo. De este modo, a partir del martes que viene ya verá en el Hemiciclo el uso de las lenguas cooficiales y de cara a otros asuntos, como su uso en comisiones o en los escritos, ya se irá viendo.

PARTIDO POPULAR

Por su parte, fuentes parlamentarias del Partido Popular explicaron que se opusieron tanto a la calificación de la reforma del Reglamento como al acuerdo alcanzado para que en el próximo pleno ya se usen las lenguas cooficiales. Además, criticaron que la “urgencia” con la que realizan este procedimiento no se corresponde con las prioridades de este Parlamento.

También explicaron que los miembros del PP de la Mesa pidieron hoy de nuevo un informe jurídico en relación con este tema porque hay ciertas “dudas” sobre la constitucionalidad del mismo. Pese a pedirlo ya en agosto y volver a reclamarlo hoy, se les ha dicho que “no es necesario”.

Además, denunciaron el “giro copernicano” que ha hecho el PSOE en este asunto, ya que se opusieron a una iniciativa similar a esta presentada hace un año. A su juicio, lo que se pretende con esta “urgencia” es “empañar” el contenido del debate de investidura de Feijóo, en el que defenderá la unidad de España y la igualdad de los españoles.

Sobre el acuerdo para que las lenguas cooficiales se puedan usar ya a partir del martes, estas fuentes comentaron que no se había anunciado ni trasladado con antelación al PP, sino que los miembros populares presentes en la Mesa se enteraron directamente en la propia reunión y ni siquiera estaba en el orden del día.

Este acuerdo, continuaron, va en contra del informe de los letrados, que decía que no se pueden emplear las lenguas cooficiales a corto plazo porque conlleva una reforma integral de los procedimientos de la Cámara y que solo se podía iniciar cuando se aprobara la reforma del Reglamento.

En concreto, en el informe de los letrados, al que tuvo acceso Servimedia, se advierte de que según se plantea la medida de un uso “general y sin limitaciones y en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria las mencionadas lenguas y establece el uso exclusivo al margen del castellano”, eso “resulta muy difícil, si no de imposible aplicación en sus términos al menos de forma inmediata o a corto plazo”.

Una reforma así, apuntaron, no se puede hacer por fases, pero en la Mesa lo justificaron diciendo que “una cosa es el todo y otra la parte”. Además, denunciaron que se haga con carácter preventivo a la aprobación de la reforma, ya que de este modo se da por hecho que va a ser aprobada en los términos en los que está escrita.

Ante esta situación, el PP hará una valoración de lo ocurrido en la Mesa del Congreso, pero ya aseguraron que utilizarán todas las acciones que estén en su mano en contra de esta decisión que no va a facilitar el funcionamiento de esta Cámara y que hará que los protocolos de trabajo y seguimiento que tiene vayan a cambiar.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
BMG/MML/gja