LEY FUTBOL. OPEZ-AMOR NIEGA QUE LA LEY SEA UN "TRAJE A MEDIDA" PARA LA PLATAFORMA DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de RTVE, Fernando López-Amor, expresó hoy en el Congreso su total apoyo a la Ley del Fútbol y negó que ésta se haya preparado como un "traje a medida" para beneficiar a Vía Digital, la plataforma de televisión de la que es accionista el ente público.

En su comparecencia ante la Comisión Constitucional, López-Amor afirmó que Vía Digital es un proyecto viable, con fúbol o sin él, aunque no descartó que esta plataforma pueda ofrecer en el futuro partidos codificados que no sean considerados por ley "de interés general". "Vía Digital no tiene ningún derecho sobre el fútbol, y en este momento no se contempla, pero podría considerarse tal posibilidad", indicó el máximo responsable de RTVE.

Para López-Amor, el proyecto de retransmisiones deportivas que ha elaborado el Gobierno "no va contra nadie" y en ningún caso tiene su origen en el denominado 'Pacto de Nochebuena' que alcanzaron el Grupo Prisa, Antena 3 y la autonómica catalana TV3.

A su juicio, no han ningún precepto de la ley que ponga en entredicho los contratos del fútbol actualmente en vigor, pero si así fuera, cree que el principio de retroactividad no puede demonizarse, como están intentando algunos.

Destacó que la Constitución española sólo prohibe la retroactividad en las normas de ámbito penal y subrayó que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional "se opone enérgicamente a ampliar indebidamnte el campo de la retroactividad", porque eso supondría incrementar la fuerza de lo que calificó como "poderes fácticos".

López-Amor aseguró que la Ley del Fútbol, tal y como está concebida, no supone ninguna "expropiación" para los propietarios de los derechos de emisión del fútbol y no cabe hablar de compensaciones a clubes con fondos públicos.

El director de RTVE dijo que le gustaría que la televisión pública volviera a dar fútbol de liga en abierto los fines de semana, como lo había venido hciendo durante 35 años hasta 1989.

A su modo de ver, las razones por las que el Gobierno del PSOE puso término a esas emisiones son "inexplicables e inexplicadas". "Podría hacer especulaciones de todo tipo, pero creo que no es el lugar", agregó.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1997
J