LAS LISTAS AFINES A BATASUNA DICEN HABER FORZADO LA RENUNCIA DE 100 CONCEJALES DESDE LAS ÚLTIMAS MUNICIPALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las candidaturas afines a Batasuna que fueron anuladas por el Tribunal Supremo en las últimas elecciones municipales se jactan de haber provocado la renuncia de unos 100 concejales de otros partidos en los últimos tres años.
Fuentes municipales informaron a Servimedia que este dato figura en una moción que estas listas vinculadas al partido de Arnaldo Otegi están presentando en ayuntamientos vascos para pedir que se les deje intervenir en estas instituciones.
Las fuentes consultadas aseguraron que las candidaturas anuladas están presentando una "moción tipo", en la que se refieren a que unos 100 concejales de otras formaciones han renunciado ante las reclamaciones que le han planteado las listas ilegalizadas.
En este sentido, es conocido que en ayuntamientos donde gobernaba Batasuna antes de su ilegalización se ha producido la renuncia de cierto número de ediles, en su mayoría pertenecientes a las formaciones nacionalistas de PNV y EA.
INFORMES PARA MARLASKA
Asimismo, estas plataformas afines a Batasuna vienen utilizando como argumento que el voto nulo registrado en las últimas elecciones municipales se corresponde con los votos que hubieran obtenido de no haberles impedido los jueces el concurrir a las urnas.
En este sentido, el PP tiene intención de facilitar al juez Fernando Grande-Marlaska datos sobre la actuación que están teniendo en los ayuntamientos vascos estas candidaturas próximas al partido de Otegi.
Los populares consideran que Grande-Marlaska no está recibiendo toda la información necesaria sobre la forma en que Batasuna intenta volver a actuar en los consistorios a través de estas plataformas ilegalizadas.
Por este motivo, los populares están reuniendo todos los datos posibles sobre la manera en que las plataformas afines de Batasuna tratan de tomar parte en la actividad política de lugares como los municipios alaveses de Llodio, Ayala o Zuazo de Cuartango.
Las fuentes consultadas aseguraron que el PP vasco entiende que las Fuerzas de Seguridad no están trasladando a Grande- Marlaska toda la información disponible sobre esta cuestión, algo que el propio juez pidió al impedir el congreso que el partido de Otegi intentó celebrar en el BEC de Baracaldo el pasado 21 de enero.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
B