LISTAS ESPERA. EL INSALUD DEJA LA DEMORA MEDIA QUIRURGICA EN 66 DIAS, 14 MENOS DE LO PREVISTO PARA 1998

-El año pasado la lista de espera de más de 6 meses pasó de 24.993 personas a 530

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud situó el tiempo medio que un cudadano debe esperar para ser intervenido en uno de sus hospitales en 66 días, 14 menos del objetivo fijado para 1998, según los datos presentados hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría.

Romay explicó que la lista de espera de más de 6 meses disminuyó el año pasado en un 98%, al pasar de 24.993 personas a 530 (350 en Madrid, 111 en Asturias, 35 en Ceuta y 31 en Castilla y León).

Del total de las intervenciones realizadas en este periodo, el 88% se hicieron en hospitaes del Insalud en jornada de mañana y tarde, casi el 6% en hospitales de apoyo, y el 5,8% restante se efectuaron en centros concertados.

El ministro señaló que la lista de espera quirúrgica total ascendía en junio de 1996 a 190.000 personas, de las que 21.000 aguardaban entre 1 y 3 años, mientras que a 31 de diciembre del 98 se ha reducido en 16.026 personas hasta situarse en 132.221 personas.

OBJETIVOS PARA ESTE AÑO

El objetivo marcado por el ministerio para este año es "mantener la lista de epera quirúrgica por debajo de 6 meses y disminuir la demora media a 60 días, reduciéndose el tiempo de espera en consultas a un máximo de 90 días y la demora media de 20 días".

Por su parte, el presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoó, destacó que la reducción del tiempo de espera para ser intervenido se ha realizado de forma uniforme en todas las comunidades autónomas y sin discriminar patologías complicadas que necesitan más días de hospitalización.

A su juicio, el plan integral de gestión e listas de espera está funcionando, en gran parte, al esfuerzo de los profesionales y a la potenciación de la Cirugía Mayor Ambulatoria. También destacó los resultados conseguidos, entre otros, de tres grandes hospitales de Madrid (el Ramón y Cajal, La Paz y el 12 de Octubre).

En cuando a las listas de espera en consultas, el director general de Atención Primaria y Especializada, Rafael Matesanz, explicó que están elaborando un manual de gestión clínica dirigido a estos especialistas y estudian implatar consultas de alta resolución, en las que se solucione el problema que suscitó la visita en un sólo día.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
EBJ