LLAMAZARES ADVIERTE AL GOBIERNO DE QUE SU LEY "DEL MIEDO Y EL SILENCIO" NO CONSEGUIRÁ "ACALLAR AL PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy al Gobierno de que con la "ley del miedo y del silencio" con la que pretende solventar su compromiso de presentar un proyecto sobre memoria histórica no conseguirá "acallar al PP".
Llamazares insistió en rueda de prensa en que el proyecto presentado por el Ejecutivo, al que PP, IU y ERC han presentado enmiendas a la totalidad que serán debatidas el jueves, es un "fraude" para las víctimas del franquismo.
"Defrauda las expectativas de las víctimas y de los demócratas españoles", dijo. "Lejos de ser una ley de justicia, memoria y reparación, es una ley del miedo y el silencio que vuelve a la equidistancia y no anula las sentencias de tribunales ilegítimos de la dictadura".
En caso de que la ley no se modifique en el trámite parlamentario, reiteró Llamazares, será, como auguraba el informe de Amnistía Internacional, una "ley de punto final" que dará "impunidad" a la vulneración de derechos en el franquismo.
Lamentó que el Gobierno, lejos de "despejar las incertidumbres" sobre las deficiencias de su proyecto, "apunta a mantener esta ley como la ley de la equidad entre la República y el franquismo, una malentendida reconciliación; no repara los juicios franquistas y únicamente otorga cierta reparación moral a las víctimas".
"Es a todas luces insuficiente, ha defraudado en buena parte las expectativas, no ha respondido a las demandas de las víctimas ni de los demócratas", dijo el líder de IU, para quien el Gobierno "se ha metido en un callejón sin salida, pretendiendo que esta ley, que es menos que de mínimos, acalle al PP".
Añadió que es un error pensar que "la lógica del miedo y el silencio va a acallar al PP, que no reconoce la legitimidad de la República y el antifranquismo, ni reconoce la necesidad de la memoria. Piensa que es reabrir heridas, cuando es una forma de completar la reconciliación que en nuestro país se hizo sin memoria y sin anulación de juicios".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
G