LA LLUVIA PERMITE DOBLAR LA PRODUCCION HIDROELECTRICA, SEGUN UNESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las lluvias han elevado el nivel de los embalses de interés hidroeléctrico al 48% de su capaciad. Según datos facilitados por la patronal eléctrica, Unesa, esto ha permitido doblar en enero la producción de energía de estas centrales respecto a enero del 95.
En la primera semana de enero, la producción hidroeléctrica se situó en los 1.207 millones de kilowatios hora (kWh), frente a los 575 millones de kWh que se generaron en las mismas fechas del 95. esta variación equivale a un incremento del 109,9% en la producción hidroeléctrica.
Además, las compañías han optado por aprovechar el buen ivel de las precipitaciones y los embalses para amortizar al máximo las horas de actividad que estas instalaciones deben tener al año. Por este motivo, las centrales hidroeléctricas producían a primeros de enero el 42,3% de la energía total generada en España en esos días.
Este factor ha determinado un descenso sensible de la producción termoeléctrica (con carbón, fuel y gas), cuya operación es más cara y que había disminuido entre el 1 y el 7 de enero un 63,8% respecto a las mismas fechas del 95.
Tanto el buen ritmo de amortización de instalaciones hidroeléctricas como el descenso de operatividad de las térmicas está contribuyendo a una mejora sensible de las cuentas de resultados de las compañías en comparación con los comienzos del año pasado.
Por su parte, las instalaciones nucleares en funcionamiento no han visto alterado su ritmo de actividad, ya que su producción ha registrado un ligero aumento del 0,7%.
No obstante, la demanda de energía sigue mostrando la atonía del consumo intero, ya que la producción eléctrica total a primeros de enero era un 3,9% inferior a la de las mismas fechas del año pasado.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1996
G