Agricultura

Londres aplaza a 2027 los controles a la importación de frutas y hortalizas, y Planas lo califica de “excelente noticia”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno británico anunció este lunes el aplazamiento hasta el 31 de enero de 2027 de la entrada en vigor de nuevos controles fitosanitarios a la importación de frutas y hortalizas procedentes de la UE, que estaba prevista para el próximo 1 de julio.

Tras el anuncio, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebró esta moratoria como una “excelente noticia” para España, que es el principal exportador de estos alimentos a Reino Unido.

Planas dijo que esta positiva decisión del Ejecutivo de Londres, comunicada a la Comisión Europea, viene a sumarse a la tomada por Gran Bretaña días atrás sobre presencia de flota comunitaria en sus aguas pesqueras, que se ha renovado otros doce años.

Reino Unido ha justificado esta prórroga en la exigencia de certificado fitosanitario a la entrada a su país de frutas y hortalizas con el fin de ganar tiempo para intentar llegar a un acuerdo con Bruelas sobre estándares de control sanitario a la importación y exportación alimentaria.

El ministro ponderó la relevancia de esta noticia positiva para el sector español de frutas y hortalizas, que resaltó que no solo no ha mantenido sus ventas a Reino Unido después del Bréxit, sino que incluso las ha aumentado, demostrando su alta “competitividad”.

CONSEJO AGRARIO

Planas hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras la constitución del nuevo Consejo Agrario, órgano asesor del ministerio en el que ha entrado Unión de Uniones tras una modificación normativa impulsada por el Gobierno para que esta organización profesional agraria tenga el mismo reconocimiento de interlocución con el Ejecutivo que tenían hasta ahora las otras tres grandes organizaciones agrarias (OPAs) del sector a nivel estatal, Asaja, COAG y UPA.

En la reunión, las entidades volvieron a pedir a Planas ayudas para el sector del cereal, porque, según explicaron sus responsables, en un año de buena cosecha, han caído los precios en origen, han subido los costes de los fertilizantes y se ha recrudecido en los mercados mundiales la competencia con Ucraniapor el trato arancelario favorable que recibe este país de Bruselas desde el inicio de la invasión rusa.

Ante esta situación, las organizaciones agrarias han convocado una concentración para este próximo jueves, 4 de junio, ante el Ministerio de Agricultura. Planas dijo que están estudiando las demandas del sector, pero advirtió de que en materia de aranceles a Ucrania, España está supeditada a las negociaciones que lidera Bruselas.

Por otra parte, en el encuentro de este lunes en el ministerio, Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones volvieron a pedir al Gobierno una postura firme ante la Comisión Europea en contra de recortes al presupuesto de la PAC.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
JRN/gja