Función Pública
López vincula a la subida salarial de los empleados públicos a la aprobación de presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, vinculó este miércoles la siguiente subida salarial de los empleados públicos a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
“Tenemos que desbloquear las cifras de los presupuestos para hablar con los sindicatos", respondió López, preguntado por esta cuestión en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia.
El ministro para la Función Pública explicó que el incremento retributivo de los funcionarios “tiene que ver con el escenario presupuestario” que, en este momento, “se ha retrasado”. No obstante, aseguró que “este Gobierno ha acordado siempre con los sindicatos y va a acordar”.
Las organizaciones sindicales llevan meses reclamando la apertura de una nueva mesa de negociación con Función Pública para cerrar los puntos pendientes del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que se firmó en 2022, con vigencia hasta 2024, y empezar a negociar uno nuevo, dado que el anterior expiró al cierre del año anterior.
Ese acuerdo contemplaba, entre otras cuestiones, las subidas salariales de los funcionarios para esos ejercicios, con una parte fija y otra variable en función del PIB y el IPC. Los sindicatos piden mantener este modelo para futuras negociaciones.
En lo que respecta a los PGE 2026, fuentes gubernamentales comienzan a admitir ya que el próximo año comenzará, otra vez, con los PGE de 2023 prorrogados, ya que resulta imposible cumplir con el calendario presupuestario y siguen sin los apoyos parlamentarios necesarios.
El Gobierno tenía hasta este 30 de septiembre para presentar ante el Congreso los presupuestos para el próximo ejercicio, ya que la Constitución establece que deberán llevarlos a la Cámara Baja al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. No obstante, tampoco cumplió con este plazo en los dos años anteriores.
QUEJAS DE CSIF
Tras conocerse las declaraciones de López, CSIF aseguró que se trata de “una excusa inaceptable”, ya que los sueldos públicos se pueden subir con las cuentas prorrogadas, como ha ocurrido en estos ejercicios.
“El Gobierno nos usa como rehenes y moneda de cambio en su negociación parlamentaria. Exigimos un poco más de respeto y negociar nuestros salarios como se hace todos los años con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las pensiones”, publicó el sindicato en su cuenta de X.
CSIF incidió en que el IPC sigue subiendo sin que el poder adquisitivo de los empleados públicos pueda equipararse, por lo que instaron a López a “negociar con urgencia”.
Además, advirtieron de que, si no lo hace, recurrirán a “medidas de presión y movilizaciones en toda España”, para conseguir un acuerdo de subida salarial, la jornada 35 horas semanales, mejoras en las condiciones de jubilación, reconocimiento efectivo de la jubilación parcial o el refuerzo de las plantillas.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
NFA/gja


