Calor

Madrid continúa con la 'Campaña del calor' para personas sin hogar pese a "la escasa demanda" del año anterior

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ofrecerá refugio, hidratación, comida y aseo a las personas sin hogar ante las altas temperaturas este verano con la 'Campaña del calor", una iniciativa que se puso en marcha el año pasado y que se mantiene a pesar de la "escasa demanda" que registró, según el Consistorio.

La 'Campaña del calor' consiste en ofrecer a personas en situación de calle un centro climatizado en el que se proporciona hidratación adecuada, comida y aseo durante las horas de mayor exposición al sol. Se activa tras la declaración de Nivel 2 de Riesgo por Calor de Salud Pública.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento, José Fernández, relató este miércoles que la experiencia piloto que se puso en marcha el año pasado que "no resultó del todo satisfactoria" porque no se consiguió que "fueran tantas personas como en un principio" se podía pensar.

En ese sentido, señaló que este año se ha "adaptado" el servicio "de acuerdo a las personas" que creen que van a acudir. Así, según precisaron fuentes del mismo área el recurso se mantiene este año" pese a la "escasa demanda" y cuando la Campaña se active podrán abrir simultáneamente el Centro de Acogida de Emergencias Villa de Vallecas y la Central de Samur Social, con 60 y 30 plazas respectivamente.

Además, el Consistorio implantará otras medidas para proteger a las personas sin hogar de posibles olas de calor, como la intensificación de las rutas de los Equipos de Calle, con apoyo de las intervenciones de Samur Social, o el ofrecimiento de plazas de centro de día en los centros de acogida San Isidro y Beatriz Galindo. A estas actuaciones se añade la atención permanente los 365 días del año en la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, dotada con 1.200 plazas.

En la pasada edición, durante una primera etapa de 10 días en el Centro de Acogida de Emergencia de Villa de Vallecas fueron atendidas 23 personas, que sumaron 54 estancias. En una segunda etapa de 50 días en la Central de Samur Social fueron atendidas 22 personas, que sumaron 40 estancias.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, manifestó ayer que las plazas activadas son "insuficientes" y criticó que “sólo se activan las medidas cuando hay nivel 2 de alerta climática”, de modo que “es una campaña que no responde a la realidad social de Madrid en cuanto al sinhogarismo”.

En ese sentido, Fernández cree que la oposición muestra un "desconocimiento absoluto sobre la materia" y explicó que de haberse tratado este tema en la Comisión de Políticas Sociales se hubiera explicado la dotación de plazas para este recurso porque el Ayuntamiento no va a "dimensionar un servicio para ser simplemente un titular".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
JAM/clc