Menores
Madrid destina más de un millón de euros para continuar la atención a domicilio a menores en desprotección social

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves destinar 1,1 millones de euros para prorrogar hasta agosto de 2026 el Programa de Atención a la Infancia en el Entorno Familiar en cinco distritos, un servicio de atención a domicilio especializado de tipo psicológico, social y educativo dirigido a menores en situación de desprotección o desamparo y a sus familias.
A través de este servicio el Ayuntamiento gestiona la valoración y el seguimiento de situaciones en las que menores en estas circunstancias de riesgo grave son acogidos por familiares. La prórroga del contrato se ejecutará entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de agosto de 2026. Dará cobertura a los cinco distritos del ámbito territorial de los centros de atención a la infancia número 1, 2 y 3: Arganzuela, Centro, Ciudad Lineal, Hortaleza y Usera. En los otros nueve centros de atención a la infancia municipales (CAI) este programa está integrado en su pliego general de gestión.
El programa se ofrece a familias que presentan escasa motivación para iniciar o continuar la intervención social en los CAI, principalmente por manifestar dificultades para acudir a sus instalaciones. Por ello, la singularidad del servicio reside en que son los profesionales los que se acercan a los usuarios para facilitar su asistencia y arraigo. Así, la atención se traslada al entorno habitual en el que se desenvuelven los menores, de manera preferente en el propio domicilio familiar o en los centros educativos, culturales o recreativos que frecuentan en su vida cotidiana.
Cuando se abordan situaciones de acogimiento de menores por parte de su propia familia extensa (abuelos u otros parientes), los profesionales del programa ejecutan las valoraciones de idoneidad, llevan a cabo un acompañamiento social y emiten los preceptivos informes de seguimiento. Asimismo, proporcionan asistencia tanto a la familia de origen como a la de acogida si se producen episodios problemáticos o de crisis y se capacita a los progenitores y a los menores para hacer más fácil el regreso al hogar de origen.
La intervención prevista en el programa implica diferentes actuaciones como entrevistas individuales o grupales, visitas al domicilio, acompañamiento a recursos, organización de actividades intergeneracionales, de ocio o respiro familiar y grupos de autoayuda. De ellas, se encargan 27 profesionales con perfil de psicólogo, trabajador social y educador social.
1.600 PERSONAS ATENDIDAS EN 2024
En el año 2024, recibieron atención a través de este Programa de Atención a la Infancia en el Entorno Familiar un total de 1.663 personas, de las cuales 963 eran adultos y 719 menores. Todos ellos, miembros de 435 unidades familiares diferentes. El 89 % de los niños atendidos valoraron su satisfacción con el servicio con una nota de entre 4 y 5 puntos en una escala de 1 a 5, mientras que el 90 % de los adolescentes y el 87 % de los padres le concedieron una calificación de entre 8 y 10 puntos sobre 10.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
JAM/gja