MADRID. NARBONA ACUSA A GALLARDON Y ALVAREZ DEL MANZANO DE "FALTA DE AMBICION POLITICA" EN LA LEY DE CAPITALIDAD
- De la Merced asegura que el PSOE ha paralizado la Ley de Capitalidad por no aprobar el reglamento municipal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta del grupo municipal socialista, Cristina Nrbona, manifestó hoy que el informe presentado en el Senado por el ministro de Administraciones Públicas sobre las grandes ciudades españolas y su posible regulación demuestra la "falta de ambición politica" del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad (CAM).
Narbona señaló que en el informe se dice que "existe un margen suficiente para proponer una Ley de Capitalidad para Madrid que tenga en cuenta su especificidad, y también un régimen económico y fiscal propio, que el ministro entiende que deben se planteados por iniciativa del Ayuntamiento y de la CAM".
Asimismo, la portavoz socialista manifestó que el proyecto de Pacto Local avanzado por el presidente de la CAM, Alberto Ruiz Gallardón, es "de muy cortos vuelos, y no contempla ningún régimen específico para la ciudad de Madrid, lo que en estos momentos llama clamorosamente la atención".
Respecto al consistorio, Narbona aseguró que llevan esperando más de un año y medio a que la primera teniente de alcalde, Mercedes de la Merced, convoque a comisión que se creó, por acuerdo de los tres grupos políticos municipales, para elaborar un proyecto de capitalidad propio del Ayuntamiento.
A su juicio, la Ley de Capitalidad "es algo fundamental para los ciudadanos de Madrid, para poder dotarse de un marco de organización y de financiación para nuestro municipio, que está amparado incluso en los planteamientos del Gobierno central y que, si no se desarrolla, es porque ni Ruiz Gallardón ni Alvarez del Manzano tienen el menor interés en hacerlo". En este sentido, Narbona anunció que su grupo parlamentario va a comenzar a trabajar en la elaboración de una propuesta de Ley de Capitalidad.
DE LA MERCED CULPA AL PSOE
Por su parte, Mercedes de la Merced aseguró que ha sido el PSOE quien ha paralizado la Ley de Capitalidad de Madrid, "al negarse a aprobar el reglamento municipal".
De la Merced explicó que el equipo de gobierno "tiene especial interés" en que, tanto el reglamento municipal como la Ley de Capitalidad, sean consensuados por ls tres partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Madrid para que no sea un texto que responda únicamente a los intereses de un partido político".
Respecto al anuncio de Narbona de elaboración de un texto propio, De la Merced apuntó que "la ley de capitalidad debe ser fruto del consenso porque será la 'Constitución' del pueblo de Madrid".
Mercedes de la Merced se mostró optimista acerca del futuro de una ley para Madrid ya que "por primera vez el Gobierno de la nación ha hecho unreconocimiento explícito al derecho que tiene Madrid a contar con un texto legal que reconozca su especificidad como capital del Estado".
El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, remitió un texto al Senado donde reconoce que Madrid tiene derecho a una subvención por ser capital, en el marco de una ley que lo regule.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2001
D