MADRID. PRESENTADA LA ESCUELA DE CINEMATOGRAFIA DE LA CAM, QUE FORMARA A FUTUROS PROFESIONALES DEL AUDIOVISUAL
- Sectores de la Facultad de Ciencias de la Información critican duramente esta iniciativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy tuvo lugar en Madrid el acto de presentación de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), cuya finalidad es la formación humanística, técnica y práctica de futuros profesionales del cine y el audiovisual en siete especialidades (Dirección, Dirección Artística, Fotografía, Guión, Montaje, Producción y Sonido)
Al acto, que se desarrolló en la Sociedad General de Autores de España (SGAE), asisieron el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el consejero de Educación y Cultura, Gustavo Villapalos, y el presidente de la SGAE, Manuel Gutiérrez Aragón. Entre los representantes del mundo cinematográfico estuvieron Fernando Méndez Leite, José Luis Borau y Antonio Giménez Rico.
La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid ha sido creada a iniciativa de la Academia de Cine y depende de una fundación de carácter privado, regida por un Patronato presidido por el preidente de la Comunidad de Madrid.
Los miembros fundadores de la escuela son la Consejería de Educación y Cultura de la CAM, la Sociedad General de Autores de España y la Entidad de Gestión de Derechos de Autor de los Productores Audiovisuales (EGEDA). Estas cuatro entidades financian la puesta en marcha y funcionamiento de la escuela, con la colaboración del Ministerio de Cultura.
La enseñanza en la ECAM se dividirá en dos cursos, al final de los cuales los alumnos recibirán un diploma acreditatio de haber cursado con aprovechamiento sus estudios. Este diploma no tendrá carácter oficial, al no ser la ECAM un centro de enseñanza oficial ni dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia.
PROTESTAS EN LA FACULTAD
Con motivo de la presentación oficial de la ECAM, miembros del Departamento de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense han mostrado su rechazo a esta iniciativa, por considerar que la facultad ha sido discriminada.
Enique Bustamante, profesor de Empresa Audiovisual de esta facultad, ha calificado de "gravísimo" que "la propia Comunidad de Madrid y la propia Consejería de Educación de la que dependemos dedique una parte importantísima de dinero público a ese proyecto, frente a la facultad".
En declaraciones a Servimedia, Bustamante calificó de "paradoja" que haya estado presente en el acto de hoy el anterior rector de la Universidad Complutense, Gustavo Villapalos (ahora consejero de Educación y Cultura), y que no enga "ninguna sensibilidad para la UCM".
Responsables del departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información manifestaron a esta agencia que no es su deseo oponerse a la Escuela de Cinematografía, pero sí exigieron una mínima compensación económica para dotar a la facultad de medios técnicos que permitan elevar la calidad docente.
Fuentes consultadas en este departamento han manifestado que "nos tememos, incluso, que, en la medida en que la Consejería de la Comunidad de Madid se implique en el tema y el ICAA (Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales, del Ministerio de Cultura) también, haya algún tipo de cláusula en la ayuda del Estado al audiovisual que impulse prácticas de los alumnos de esta escuela, frente a los derechos de los alumnos de la facultad".
También pusieron en duda la calidad de la enseñanza que ofrecerá este nuevo centro, en contra de las declaraciones realizadas por responsables de la Administración acerca de la posibilidad de utilizar la nuva Escuela de Cinematrografía como centro de especialización de los licenciados que salgan de la facultad y que consigan acceder a ella.
"Al ser para personas de cualquier procedencia, de 21 años sin más, las asignaturas del primer curso son muy genéricas y con muy poco valor para alumnos que llevan cinco años en la facultad", indicaron las citadas fuentes.
Desde la facultad se ha criticado además que los esfuerzos que se han hecho en los últimos años por hacer prácticas con los alumnos no hayan enido ningún tipo de apoyo ni compensación por parte del Ministerio de Educación, la Comunidad de Madrid o el Rectorado de la UCM.
Con respecto a estas protestas, que no se han hecho de modo oficial, Alberto Ruiz-Gallardón manifestó hoy que desconoce el malestar creado en la facultad y agregó que "lo que importa es que haya una apuesta por la calidad".
Por su parte, el ex rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, manifestó que "en la Facultad de C.C. de la Información, cn 16.000 alumnos, no es posible adquirir una formación experimental adecuada".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1995
R