Economía
Manuel de la Rocha dice que “España es una economía resiliente y robusta, que continuará siendo la que más crece entre las grandes de la UE”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado y director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20 en Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, participó en un diálogo del Spain Investors Day y destacó que, en un contexto marcado por el proteccionismo comercial y la desaceleración económica global, se necesita “hacer Europa atractiva para atraer la inversión”.
En el diálogo-coloquio 'Nuevos aranceles y su impacto en la economía global', patrocinado por GSK y Estudio de Comunicación, De la Rocha ha manifestado que “vivimos un momento de ralentización del crecimiento mundial, con EEUU en torno al 1,5%, China por debajo del 5% y Europa estancada en el 1%”.
De la Rocha ha subrayado el buen comportamiento de la economía española en un entorno de incertidumbre, en el que “España destaca por ser una economía resiliente y robusta”. “Esto se debe, a la mejora de la productividad por hora per capita, el aumento del empleo, la reconfiguración sectorial con un mayor valor añadido en I+D o exportaciones de servicios no turísticos, como servicios legales y financieros”, ha explicado.
Sobre la política arancelaria y el escenario comercial internacional, De la Rocha ha abogado por la necesidad de estabilidad y unidad dentro de la Unión Europea para evitar una escalada proteccionista y ha recordado que “la Comisión Europea está buscando un acuerdo con EEUU para evitar una guerra comercial” y negociando un acuerdo marco con el objetivo de estabilizar las tarifas en sectores como el agrícola o la automoción.
Aunque ha reconocido que EEUU no renunciará a determinados aranceles, ha defendido que “Europa tiene mucho margen y el poder de negociación, pero depende de su capacidad de mantener unido al continente”. En ese contexto, ha enfatizado la posición estratégica de España, tanto por su relación bilateral comercial con EEUU, como por su compromiso con una autonomía estratégica abierta.
A la pregunta sobre la inversión en defensa y su posible relación con los aranceles Manuel de la Rocha ha aclarado que “la negociación comercial y de aranceles tiene un carril y la cooperación en OTAN, otro”. Ha enfatizado que “España es un socio fiable y plenamente comprometido con la OTAN”, cumpliendo con los objetivos de gasto y con participación en todas las misiones internacionales en los que está la Alianza.
Ha recordado que el presupuesto en defensa ha aumentado un 70% en los últimos años, destacando además el papel clave de la industria nacional en desarrollos tecnológicos de defensa antiaérea, radares, drones y sistemas de vigilancia. “España es un socio leal, serio y valorado en el ámbito de la defensa”. Además, ha destacado la transformación del sector industrial de defensa como oportunidad para impulsar tecnología dual, cohesión territorial y soberanía industrial, con un presupuesto de más de 10.500 millones de euros y 31 programas en marcha.
Para finalizar, De la Rocha ha remarcado que el sector energético es uno de los pilares clave de la competitividad española y un motor de atracción de inversiones. Ha reiterado el compromiso del Gobierno con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé alcanzar una producción basada en un 80 % en renovables, y ha adelantado que se está trabajando para crear una nueva planificación de redes para responder a la alta demanda de proyectos. "España va a tener la energía más barata de Europa”, ha asegurado.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
s/gja