MARCELINO OREJA AFIRMA QUE LOS CASOS DE CORRUPCION ESTAN AFECTANDO AL PRESTIGIO DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR

- "Hay que adoptar unas decisiones muy firmes"

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de la Unión Europea Marcelino Oreja declaró hoy que los casos de corrupción que afectan a España están dañando el prestigio de nuestro país en el exterior e indicó que es necesario acabar de una vez con estos problemas, ya que "no podems seguir siendo noticia en los periódicos por ello".

A su juicio, es evidente que España ha tenido un gran prestigio fuera de sus fronteras desde la transición y "los acontecimientos que se están produciendo en este momento en España proyectan una imagen evidentemente no tranquilizadora".

"Que se esté hablando en los grandes titulares de los grandes periódicos y en los rotativos más significativos de Europa de problemas como son los de la corrupción no ayuda al prestigio de un país", declaró el cmisario europeo a Onda Cero, aunque agregó que España sigue siendo vista como un pueblo de gran vitalidad.

"Este tema tiene que terminar", continuó. "No podemos seguir dando vueltas a un asunto como este, que está desprestigiando evidentemente a España (...) Por lo tanto, yo creo que hay que adoptar unas decisiones muy firmes, con una gran determinación (...) Hay que afrontar los problemas de verdad que tiene la sociedad española".

Ahora que comienza el año, Oreja abogó por que las fuerzas polítias españolas busquen un consenso para afrontar los grandes retos que tiene el país, como la creación de empleo y la dinamización de la economía. "Lo que no podemos es seguir indefinidamente en las batallas, enclaustrados cada uno en sus pequeñas posiciones", dijo a Onda Cero.

Por lo que se refiere a la presidencia española de la Unión Europea, en el segundo semestre de este año, Oreja afirmó que "cae en un momento especialmente importante y significativo", ya que es necesario preparar el terreno para as grandes reformas institucionales, que comenzarán a partir del 1 de enero de 1996.

Además, recordó que a España le corresponderá la presidencia del grupo de reflexión que se constituirá a partir del próximo mes de mayo, para estudiar las modificaciones que deben introducirse en las instituciones europeas.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1995
CAA