MARQUEZ (CEOE) ADVIERTE QUE LA PROPUESTA SOBRE EMBARAZADAS PUEDE DIFICULTAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A UN EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Fabián Márquez, asesor laboral de la patronal CEOE, ha advertido que la propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de que las mujeres embarazadas no puedan ser despedidas en ningú caso, podría desincentivar a las empresas a contratar mujeres, con lo que se dificultaría el acceso de las mujeres a un empleo.

En declaraciones a Servimedia, Márquez, que aclaró que es su opinión personal, porque la CEOE todavía no ha debatido este asunto, aseguró que "cualquier medida que tienda a incrementar el alto grado de garantismo que existe hoy en la legislación española es mala para la empresa, y, además, puede producir un efecto negativo, que, de alguna forma, las empresas no se encuentrenmuy estimuladas para contratar mujeres. Lo cual me parece grave".

Márquez explicó que "durante muchísimos años, las normas que tendían a proteger a la mujer, en el fondo no la protegían, en mi opinión", y puso como ejemplo la prohibición de trabajar de noche. Dijo que contratar a mujeres tras esta prohibición era un obstáculo para las empresas que trabajaban en ciclos y estaban obligadas a producir por la noche.

Según Márquez, gran parte de estas prohibiciones han desaparecido, no sólo en España ino en muchos países europeos, "y, además, han desaparecido a petición de las propias mujeres. Han sido las organizaciones femeninas las que han dicho: quítenme ustedes esos privilegios, porque nos están haciendo polvo".

A su juicio, esta propuesta de Asuntos Sociales de que no se pueda despedir a las mujeres embarazadas "sólo puede ser entendendida en el deseo de proteger el crecimiento de las familias españolas", al ser España uno de los países del mundo en el que menos niños nacen.

Pero, advirió que el efecto de esa medida "puede ser dobl. De una parte, tutelar la procreación y el crecimiento de la familia, y, de otra, impedir que la mujer obtenga empleo en relación con el hombre; y a mi lo segundo me parecería malo. Puestas ambas cosas en la balanza, no sé por cual me inclinaría", apuntó.

"Yo creo que me inclinaría", añadió inmediatamente, "por no parir, una expresión que en este caso está bien empleada cuando hablamos del embarazo, normas que por proteger mucho tiendan a desproteger más" concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1997
NLV