Cultura

Más de 100 jóvenes intérpretes realizarán 45 conciertos en los museos estatales

Madrid
SERVIMEDIA

Un total de 113 jóvenes intérpretes de distintos estilos musicales ofrecerán 45 conciertos entre septiembre y marzo en la red de museos estatales en el marco de la novena edición de ‘MusaE. Música en los Museos Estatales’, un ciclo de conciertos comisariado por Juventudes Musicales de España.

Según informó Cultura, la nueva temporada de esta iniciativa se compondrá de 45 conciertos que se verificarán entre septiembre y marzo en la red de museos estatales. Estos recitales los protagonizarán 113 jóvenes intérpretes de distintos estilos musicales que participan en este proyecto que aboga por “dar visibilidad al talento musical emergente de España”.

‘MusaE’ tiene como objetivo “acercar los museos a nuevos públicos y crear espacios vivos, donde el diálogo entre las colecciones y la música genera experiencias únicas” y servir de “plataforma para la proyección de jóvenes intérpretes que tienen la oportunidad de actuar en el marco singular que ofrecen estos museos para interpretar y escuchar música de calidad”.

El Museo Nacional de Arte Romano en Mérida será el escenario en el que comenzará la temporada este domingo, con un recital de la pianista Irene Palencia. La programación continuará en octubre con el concierto del guitarrista Alejandro Villamayor, el 23 de ese mes a las 18.00 horas, en el Museo del Traje de Madrid, y con la actuación de Dúo Palay el 27 de octubre, a las 20.00 horas, en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ de Valencia.

La programación propone alrededor de medio centenar de conciertos en los distintos centros de la red de museos estatales, con estilos musicales diversos que incluyen la música clásica y la antigua y la contemporánea.

En esta temporada también participarán formaciones que “enriquecerán” el repertorio, que incluirá las músicas tradicionales, el jazz, el flamenco y poesía-rap.

Cada uno de los museos estatales acogerá en esta edición tres propuestas diferentes, tanto de conciertos, que tendrán lugar en los espacios principales de cada museo, como de micro-recitales, entendidas como breves actuaciones de 15 minutos repartidas por las salas de exposición de modo itinerante.

Todos los programas y repertorios se pensado especialmente para el museo en el que se interpretarán, con el fin de que “la música dialogue con el patrimonio expuesto o la temática de la colección”.

Los jóvenes que participan en la edición de este año han sido seleccionados como suele ser habitual mediante una convocatoria abierta a formaciones musicales e intérpretes de hasta 35 años, a la que se han presentado cerca de 200 inscripciones.

El programa MusaE 25/26 se desarrolla en los siguientes museos estatales repartidos en distintas ciudades: el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, en Cartagena; el Museo del Greco y el Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Casa de Cervantes y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid; el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida; el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia; y en Madrid, el Museo de América, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo del Traje.

Cultura subrayó que la asistencia a los conciertos puede requerir inscripción previa en algunos casos, debido al límite de aforo, por lo que recomienda consultar las páginas web de los museos para obtener información más detallada.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MST/mjg