ELECCIONES

MÁS DE 1.3OO JÓVENES SE APUNTARON AL "CARNÉ POR UN EURO AL DÍA"

- Hay más autoescuelas que alumnos adheridos al programa

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.334 personas de entre 18 y 25 años se apuntaron hasta el 20 de enero al programa "carné por un euro al día" para obtener el permiso B para conducir turismos, lanzado por el Ministerio de Interior y puesto en marcha el pasado 1 de noviembre, según informaron a Servimedia fuentes de la Confederación Nacional de Autoescuelas.

La media de los préstamos solicitados es de 974 euros por persona y el importe de la operación hasta la citada fecha ascendía a 1.272.716 euros, según las mismas fuentes.

En total, a lo largo de la geografía española, a excepción de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Navarra, Burgos, Guadalajara y Ceuta, se apuntaron un total de 2.433 autoescuelas, de las poco más de 5.000 que existen, según se puede comprobar en la página web www.permisodeconducirporuneuroaldia.es, es decir, casi el doble de los alumnos.

Las personas que se apuntan a este programa no tienen que pagar intereses ni gastos adicionales. A cambio, deben cursar obligatoriamente 10 horas adicionales de Seguridad Vial, además de la habitual preparación teórica, y un mínimo de 20 clases prácticas.

Jorge Castellanos, coordinador del departamento de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España (RACE), reconoció a Servimedia que el número de personas que se han apuntado a este programa "es todavía poca gente".

Por eso, añadió, para que el plan tenga éxito es necesario que se apunten el mayor número de autoescuelas posible y que se realice una campaña de publicidad más amplia.

Por su parte, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, manifestó a Servimedia que 1.334 alumnos es un número "muy pequeño" y lamentó que el programa no haya recibido el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT).

A su juicio, un programa que ha funcionado "muy bien" en Francia ha despertado en España una "desconfianza atribuible a la precipitación" con la que se ha puesto en marcha.

En este sentido, aseguró que el mismo día que comenzaba el programa telefoneó a la DGT para informarse y no le pudieron informar con claridad de, por ejemplo, qué autescuelas se habían apuntado.

Para Mario Arnaldo, habría hecho falta una campaña de información, no sólo al futuro conductor, sino también a las otras partes implicadas, las autoescuelas, a las entidades financieras.

Finalmente, el director de la Asesoría Jurídica del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), Eugenio de Dobrynine, criticó la "absoluta falta de información" que, a su parecer, se ha difundido acerca del programa.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2008
R