MAS DE 200.000 PERSONAS HAN MUERTO POR LA GUERRA DEL GOLFO, SEGUN GREENPEACE
-Más de 200.000 personas han muerto como resultado de la guerra, entre ellas 76.000 civiles iraquíes.
-La ocupación, el embargo y la guerra trastornó la vida de más de seis millones de personas, la mayor parte de las cuales aún permanecen lejos de sus hogares.
-Un tercio de la población iraquí se ha visto afectada directamente y dos tercios de la población de Kuwait se ha diseminado por todo el mundo.
-En los 43 días de combate murieron más soldados iraquíes (ente 100.000 y 120.000) que durante los 8 años de guerra Irán-Irak.
-La aviación arrojó alrededor de 250.000 bombas (6.000 al día).
-Menos del 10 por ciento de las armas arrojadas (unas 22.000) eran bombas inteligentes, y alrededor de la mitad de aquéllas eran misiles de corto alcance anti-tanque.
-Las bombas inteligentes erraron sus objetivos alrededor del 20 por ciento de las ocasines y las bombas convencionales más del 50 por ciento de las veces.
-Entre 60.000 y 80.000 bombas de racimo fueron utilizadas en incursiones masivas, dispersando unos 15 millones de bombas pequeñas.
-El ataque a la fábrica de leche en polvo y a nueve instalaciones farmacéuticas y veterinarias, que se suponía eran plantas de producción de armas biológicas, fue un error de los servicios de inteligencia.
-El libre permiso de acceso a los especialistas medioambientales puede comprometer los deseos de Kuwait y Arabia Saudí de reafirmar la soberanía sobre sus territorios.
-Una auditoría sobre el impacto ecológico y una respuesta del mundo a la crisis podría poner de manifiesto la lenta y muy incompetente respuesta de los gobiernos de Kuwait y Arabia Saudí al desastre.
-El hecho de hacer públicas las amenazas para la saud puede desanimar a los ciudadanos kuwaitíes a volver a sus casas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 200.000 personas han muerto como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico, según un informe hecho público hoy por Greenpeace, organización que ha anunciado el envío de su buque "MV Greenpeace" a la zona, con el objetivo de estudiar el impacto final que el conflicto ha tenido sobre el medio ambiene.
Según fuentes del grupo ecologista, la llegada del barco, cuyo envío fue decidido tras la visita que hicieron a la región miembros de la organización, está prevista para finales de julio.
El informe hecho público hoy por Greenpeace, titulado "Las técnicas de guerra moderna y el medio ambiente: un estudio sobre la guerra del Golfo", hace un repaso pormenorizado a las consecuencias que ha tenido el conflicto tanto para el hombre como para el medio ambiente. Sus autores son William Arkin, Damian urrant y Marianne Cherni.
Según el estudio, más de 183.000 personas habían muerto hasta comienzos del mes de mayo como consecuencia de "la guerra de mayor importancia y poder destructivo en la historia de nuestros días". Actualmente, el número de víctimas mortales excede de las 200.000, tras el fallecimiento de unos 30.000 civiles durante este mes.
A juicio de los expertos de Greenpeace, es falso que la guerra fuera una batalla metódica y perfectamente librada, como se ha pretendido hacer creer, a que los daños causados sobre el ser humano, el medio ambiente y las construcciones han sido "excepcionales".
"A pesar de toda la eficacia y clara identificación de sus objetivos desplegadas por las fuerzas aliadas, la guerra del Golfo no tiene precedentes en cuanto a cantidad de destrucción causada sobre un país", dice el informe. "La guerra dejó a la sociedad civil tambaleándose y completamente fraccionada, y a la naturaleza tremendamente impactada".
Fuentes de Greenpeace aseguraron que el esferzo para compilar los datos se ha visto obstaculizado por un fuerte secretismo de la Administración Bush y de los gobiernos de Kuwait y Arabia Saudí, que han preferido "ignorar cuestiones fundamentales sobre las consecuencias para el ser humano y la naturaleza y han infravalorado el impacto de la guerra".
COSTE HUMANO
Los efectos sobre el ser humano de "la campaña mortífera más eficaz jamás protagonizada en la historia de las fuerzas militares", se pueden resumir, según la organización ecologista, n los siguientes datos:
-Más de 200.000 personas han muerto como resultado de la guerra, entre ellas 76.000 civiles iraquíes.
-La ocupación, el embargo y la guerra trastornó la vida de más de seis millones de personas, la mayor parte de las cuales aún permanecen lejos de sus hogares.
-Un tercio de la población iraquí se ha visto afectada directamente y dos tercios de la población de Kuwait se ha diseminado por todo el mundo.
-En los 43 días de combate murieron más soldados iraquíes (ente 100.000 y 120.000) que durante los 8 años de guerra Irán-Irak.
ARMAMENTO
Por lo que se refiere al armamento utilizado, Greenpeace da, entre otros, los siguientes datos:
-La aviación arrojó alrededor de 250.000 bombas (6.000 al día).
-Menos del 10 por ciento de las armas arrojadas (unas 22.000) eran bombas inteligentes, y alrededor de la mitad de aquéllas eran misiles de corto alcance anti-tanque.
-Las bombas inteligentes erraron sus objetivos alrededor del 20 por ciento de las ocasines y las bombas convencionales más del 50 por ciento de las veces.
-Entre 60.000 y 80.000 bombas de racimo fueron utilizadas en incursiones masivas, dispersando unos 15 millones de bombas pequeñas.
-El ataque a la fábrica de leche en polvo y a nueve instalaciones farmacéuticas y veterinarias, que se suponía eran plantas de producción de armas biológicas, fue un error de los servicios de inteligencia.
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Greenpeace califica además de "asalto indiscriminado sobr la naturaleza" la guerra del Golfo, ya que los Estados Unidos no tomaron prácticamente medidas para paliar su posible destrucción.
Según el informe, tanto EE.UU. como los demás gobiernos aliados han obstaculizado permanentemente una correcta evaluación del impacto ambiental del conflicto, en particular en relación a los pozos de petróleo incendiados y los vertidos de petróleo.
La organización ecologista agrega que, además de tratarse del "peor desastre medioambiental de la historia provocado porel ser humano", están en juego una serie de "complicadas razones políticas":
-El libre permiso de acceso a los especialistas medioambientales puede comprometer los deseos de Kuwait y Arabia Saudí de reafirmar la soberanía sobre sus territorios.
-Una auditoría sobre el impacto ecológico y una respuesta del mundo a la crisis podría poner de manifiesto la lenta y muy incompetente respuesta de los gobiernos de Kuwait y Arabia Saudí al desastre.
-El hecho de hacer públicas las amenazas para la saud puede desanimar a los ciudadanos kuwaitíes a volver a sus casas.
VIOLACION DE LEYES DE GUERRA
En otro capítulo, el estudio afirma que Irak violó las leyes de la guerra, así como numerosas especificaciones de la ley internacional, en el trato que dio a los civiles en Kuwait, a los prisioneros de guerra y a sus propios ciudadanos.
Los vertidos de petróleo e incendios de pozos también constituyen, según Greenpeace, una grave violación de principios específicos de las leyes de guerra y de las lees medioambientales internacionales.
El informe cuestiona también la conducta de los aliados en relación con la destrucción de los reactores nucleares iraquíes, las masacres de la sierra de Al-Mutlaa y la "autopista del infierno" y los ataques sobre infraestructuras de uso civil.
Finalmente, la organización ecologista afirma que las leyes para casos de guerra son arcaicas y necesitan adaptarse a las realidades del conflicto moderno.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
CAA