Gaza
Más de 21.000 niños adquieren discapacidad en Gaza desde el inicio de la invasión

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos 21.000 niños en Gaza han adquirido una discapacidad desde el inicio de la guerra entre Hamas y el ejército de Israel en octubre de 2023, ya sea por heridas a causa de los disparos o de las bombas, enfermedades, malnutrición, falta de agua o “deficiencias del sistema de salud”.
Así lo pone de manifiesto un informe del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad publicado este miércoles, que cifra en 18.000 los niños asesinados y en 40.000 los que han sufrido heridas de guerra desde que empezase la invasión.
De estos últimos, se estima que la cuarta parte (unos 10.000) padecen “deficiencias permanentes” por tal causa.
Además, los expertos de Naciones Unidas encargados de velar por el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de estas personas destacaron que la destrucción de los equipamientos sanitarios y la falta de suministros han provocado que los niños con discapacidad “reciban una atención inadecuada”. Hay pruebas de numerosos casos de amputaciones de extremidades sin anestesia.
Antes de la guerra, unas 52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja) recibían atención en algún tipo de servicio comunitario, indicaron, pero la destrucción sistemática de infraestructuras ha hecho que el sistema colapse.
Solo 2.500 acceden a tratamientos o terapia en la actualidad. La carencia de hospitales (el 94% han sido destruidos) y de profesionales médicos generaron además el agravamiento de muchas discapacidades, que ya estaban presentes , pero en menor grado.
MAYOR IMPACTO
El informe expone cómo la imposibilidad de acceder a servicios especializados, centros de rehabilitación y hospitales, así como la pérdida y privación de dispositivos de ayuda, han disparado las muertes de personas con discapacidad y mayores.
Señalaron que los fallecimientos por hambruna, malnutrición, falta de acceso a agua o enfermedades provocadas por esta carencia son también mayores entre el colectivo.
Por otro lado, los expertos de la ONU denuncian que ni los campamentos de desplazados, ni los refugios ni los sistemas de evacuación están preparados para atender las necesidades de las personas con discapacidad.
Los sistemas de alerta por donde se transmiten las continuas órdenes de evacuación no son accesibles a personas con discapacidad auditiva o visual, explicaron, y las evacuaciones “se producen en condiciones muchas veces penosas e indignas” para ellas.
Privadas de sus sillas de ruedas, muchas personas tienen que ser arrastradas por la arena para huir.
Según el informe del Comité, el 83% de la población con discapacidad habría perdido dispositivos de ayuda básicos como sillas de ruedas, bastones, muletas, audífonos, etc. y reemplazarlos resulta imposible.
Las personas con discapacidad son víctimas de asesinatos indiscriminados como resultado de los bombardeos del ejército de Israel sobre zonas civiles (refugios, escuelas y hospitales),y de los disparos contra individuos o multitudes --también los ocurridos en centros de distribución de ayuda humanitaria--.
CISJORDANIA
Las violaciones de derechos humanos hacia las personas con discapacidad se extienden también a Cisjordania y Jerusalén Este, apuntó el informe del Comité.
Según sus conclusiones, al menos siete de ellas fueron asesinadas en ataques de colonos israelíes o por fuerzas de seguridad de Israel.
Además, los bloqueos del ejército en carreteras y vías de comunicación impiden que accedan con normalidad a hospitales y centros de rehabilitación.
El comité de expertos denunció asimismo la “rutinaria exclusión” de personas con discapacidad en las operaciones de distribución de ayuda humanitaria y “el maltrato físico y psicológico” de algunas de ellas en centros de detención israelíes.
Por todo esto, el comité de la ONU reclamó evacuar con urgencia a miles de personas con discapacidad atrapadas en Gaza, y exigió a Israel que ponga fin al bloqueo de la asistencia humanitaria.
También exigió a Israel que acabe con “la distribución militarizada de la ayuda humanitaria” y que su ejército no dispare a civiles que acuden a recogerla.
Para la elaboración de este informe, los expertos se reunieron con organizaciones palestinas y otros actores internacionales, pero no con representantes del Gobierno de Israel o de Hamas.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
AGQ/mag