Migración
Más del 22% de los ciudadanos no comunitarios trabaja a tiempo parcial en la UE en 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 22,2% de los ciudadanos extracomunitarios trabajó a tiempo parcial del empleo total en la Unión Europea (UE) en 2024, mientras que los ciudadanos europeos residentes en otro país de la UE representaban el 20,8%.
Así se desprende de los datos publicados este miércoles por Eurostat, la oficina europea de estadística, que reveló que ambas categorías presentaban una proporción mayor que la de los ciudadanos de la UE residentes en su país, que se situó en el 16,6 %.
Entre 2014 y 2024, los ciudadanos de la UE registraron sistemáticamente las tasas más bajas de empleo a tiempo parcial. A partir de 2014, la proporción de empleo a tiempo parcial en el empleo total mostró una tendencia a la baja en las tres categorías, especialmente entre los ciudadanos de fuera de la UE, cuyos niveles se redujeron a los de los ciudadanos de la UE que residen en otro país de la UE.
Independientemente de la ciudadanía, a nivel de la UE, las mujeres tenían una mayor proporción de empleo a tiempo parcial que los hombres. En 2024, la mayor brecha entre mujeres y hombres se registró entre los ciudadanos de otro país de la UE, donde el 35,8% de las mujeres empleadas trabajaban a tiempo parcial, en comparación con el 7,9% de los hombres.
En el caso de las mujeres de países no pertenecientes a la UE, el 36,8% trabajaba a tiempo parcial, mientras que en el caso de los hombres, esa proporción era significativamente menor, un 11,8%.
Entre los nacionales de un país declarante, el 27,0% de las mujeres y el 7,4% de los hombres trabajaban a tiempo parcial, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
ABG/gja