Discapacidad

Más de 300 personas conocen la labor de los perros guía de la ONCE en Málaga

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 300 personas, procedentes de centros educativos de Málaga y la Costa del Sol y ciudadanía en general, conocieron este jueves la labor de los perros guía de la ONCE, ya que la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) celebró, en la Ciudad Deportiva Carranque ‘Javier Imbroda’, una exhibición de cómo se trabaja con estos animales.

Según informó la ONCE, el objetivo de la jornada, cuyo lema fue ‘Mucho más que un perro’, era mostrar cómo estos perros llegan a ser uno de los elementos “fundamentales” de la autonomía y seguridad de las personas con discapacidad visual.

En la jornada se realizaron diversos ejercicios de obediencia y concentración por los perros Krabi y Malibú junto a los instructores de movilidad Miguel Gómez y Cristóbal Jurado.

Ambos mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega como Lía Beel o Ildefonso Morales, usuarios de perro guía de Málaga, que explicaron cómo es su vida diaria junto a Spenzer y Walkie.

También participaron la delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia; y la directora general del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, María Dolores Aurioles. Además, estuvieron acompañadas por el presidente de la FOPG y director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos; y el director de la ONCE en Málaga, Marcelo Rosado, entre otras autoridades.

Los asistentes pudieron conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía.

Uno de estos consejos es que no se ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.

También se recordó la importancia de no distraer la atención del perro mientras camina junto a una persona ciega, una acción que realizan "gustosamente", aseguraron, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad. Otro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que pasean con perros no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.

Los perros guía también disfrutan de momentos de descanso y esparcimiento, pero es “importante” respetar su labor mientras van guiando. Además, si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro, y solamente hay que dirigirse a esa persona.

En sus 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de España. En Andalucía hay 147 perros guía que son los ojos de quien no puede ver, 31 de ellos en Málaga. Anualmente entrega unos 140 animales.

Las razas más utilizadas por la fundación son labrador retriever, el cruce con golden retriever, caniche gigante como perro hipoalergénico, y pastor alemán. Se trata de un servicio que como todos los que la ONCE ofrece a sus usuarios, es gratuito.

La formación hasta su entrega a las personas usuarias viene a durar entre 18 y 20 meses dependiendo del nivel madurativo del animal, interviniendo en ella familias educadoras que de forma desinteresada socializan a los cachorros, entrenadores e instructores caninos.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2025
AGG/clc