MÁS DEL 50% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DESARROLLAN SU NEGOCIO DE ESPALDAS A LA SOSTENIBILIDAD
- Según un informe de Fundación Entorno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Más de la mitad de las empresas españolas desarrollan su negocio de espaldas a la sostenibilidad, sin incorporar este concepto en su estrategia corporativa", según declaró hoy la directora de Fundación Entorno, Cristina García-Orcoyen, durante la presentación del informe "Entorno 2009".
Este trabajo analiza un total de 800 compañías de más de 20 empleados durante el último semestre de 2008, y recoge su comportamiento en distintos ámbitos relacionados con la sostenibilidad: implantación de herramientas; compromiso; impacto (beneficios tangibles e intangibles); formación, y organización (integración en la estrategia de negocio).
Según García-Orcoyen, los resultados de este informe se han visto afectados por la crisis, "que ha lastrado en parte el desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en España".
Así, el Índice de sostenibilidad entorno (utilizado en los estudios de la fundación) ha caído un 0,5% con respecto a 2005, situándose en un 50,7%", señaló su directora.
"Ello demuestra que la empresa española se ha estancado en este sentido", apuntó García-Orcoyen, para quien "nuestras compañías no terminan de ver el desarrollo sostenible como fuente de innovación y diferenciación".
AUMENTAN LAS DIFERENCIAS
La directora afirmó que "crece el grupo de las llamadas 'compañías excelentes', hasta un 4,8% del total". "De esta forma se incrementa el 'gap' entre las grandes empresas, con fuertes inversiones en RSC e importantes beneficios asociados, y las pymes, que muchas veces carecen de los conocimientos necesarios para su implantación".
Por comunidades autónomas, Madrid lidera el ranking de las regiones que mejoran respecto a 2005, mientras que Asturias y la Comunidad Valenciana protagonizan los mayores retrocesos. "Cataluña y el País Vasco permanecen igual", según el informe.
Este trabajo destaca asimismo el avance del sector químico, primero en la implantación de medidas de sostenibilidad, seguido por el de servicios. "Empeoran la agricultura y la metalugrgia", señala, mientras que la construcción se mantiene en tablas, "a la espera de futuros acontecimientos", concluyó Cristina García-Orcoyen.
En su opinión, otra de las consecuencias de la crisis es la mayor preferencia hacia las medidas sociales, "que ganan terrenofrente a los programas medioambientales en las estrategias de RSC". Por el mismo motivo, bajan ocho puntos los gastos en sostenibilidad, subrayó , y las empresas que han puesto en marcha programas de RSC descienden un 12%.
Finalmente, el informe concluye que las inversiones en sostenibilidad se destinarán fundamentalmente a prevención de riesgos, formación de directivos y eficiencia energética.
(SERVIMEDIA02-JUN-209AGQ/jrn
02-JUN-09 14:05MMMM
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2009