Turismo
Más del 70% de los turistas quieren viajar con empresas que sean responsables con la inclusión
- TUR4all Travel es la única agencia en el mundo cuyos beneficios íntegros se destinan a personas con discapacidad
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesTurismoAccesibleParaTodos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sostenibilidad y la inclusión son valores cada vez más demandados por los turistas a la hora de viajar, hasta el punto de que más del 70% de los clientes manifiestan que prefieren organizar sus vacaciones con "empresas que sean responsables con la inclusión". Además, crece el número de personas que solicitan organizar "viajes a medida" de sus necesidades de movilidad.
Así se puso de manifiesto este miércoles en un diálogo sobre ‘Turismo con propósito: el papel del sector en la nueva marca España’ celebrado en la agencia de noticias Servimedia para analizar la evolución del turismo en España junto a TUR4all e Impulsa Igualdad.
El presidente de Impulsa Igualdad y CEO de TUR4all Travel, Francisco Sardón, destacó el peso del turismo accesible, “el turismo para todos, que nos gusta decir a nosotros”. Resaltó que, desde el punto de vista cuantitativo, es un sector muy importante. “Es el 10% de la población de España, de la Unión Europea, del mundo. Muchos cientos de miles de millones de personas que eligen su destino en función del nivel de accesibilidad”, señaló.
La subdirectora general adjunta de Marketing de Turespaña, Bárbara Couto, puso cifras a la tendencia creciente del turismo accesible y explicó que la Unión Europea estima que el potencial de viajeros con necesidades de accesibilidad en el continente asciende a 80 millones de personas, que asciende a 130 millones si se suma a los acompañantes.
El fenómeno del turismo accesible cobra cada vez mayor peso entre las compañías del sector, como respaldó el presidente y fundador de Bordas, Jorge Schoenenberger. “Es evidente que la sensibilidad por alojarse, por viajar con empresas que tengan una responsabilidad con la sociedad y con nuestro planeta ha tomado conciencia en buena parte de los consumidores”.
Adujo que diferentes estadísticas señalan que “más del 70% de los turistas quiere viajar con compañías que tengan algún tipo de ejemplo y de evidencia de que son responsables con la gente que trabaja, con el entorno, con los aspectos de inclusión, de diversidad”.
En este sentido, Sardón señaló el camino a seguir por los operadores que trabajen en el sector y quieran mantenerse vivos en el futuro, convencido de que "cada vez estamos más comprometidos y las empresas que no estén comprometidas con la discapacidad y la sostenibilidad lo van a tener difícil para sobrevivir”.
El presidente de Impulsa Igualdad defendió una accesibilidad que beneficie a todos, porque lo que es bueno para las personas con discapacidad es bueno para el resto de los ciudadanos. “Una empresa tiene que aplicar estos criterios para que desde el punto de vista económico acceda toda la población en cualquier momento de su vida del ciudadano. Con lo cual las empresas que no estén comprometidas con la sostenibilidad y la accesibilidad, pues difícil lo van a tener para sobrevivir en este mercado”, sentenció.
UN CAMBIO DE MIRADA
El presidente de Impulsa Igualdad apostó, por todo ello, por un cambio de paradigma y una apertura del mercado turístico para atender las necesidades de accesibilidad de todas las personas. De hecho, propuso “no hablar de turismo accesible”, sino de “turismo para todos”.
Alegó que los problemas de movilidad no solo deben asociarse a personas con discapacidad, a pesar de que en España hay más de 4 millones de personas con discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística, y se calcula que más de 2,5 millones tienen limitada la movilidad.
Sardón añadió que estos datos “son extrapolables a cualquier país de la Unión Europea" y admitió que “somos el segmento de población que más reivindicamos la accesibilidad”. Pero, a continuación, resaltó que hay otros grupos poblacionales que también necesitan medidas de este tipo, especialmente las personas mayores, las familias que viajan con niños pequeños y quienes de manera coyuntural tienen algún tipo de lesión que temporalmente les complica la movilidad.
En el caso del turismo senior, puso de manifiesto que hay más de nueve millones de personas pensionistas en España que superan los 65 años y entre ellas existe un alto porcentaje que presenta "algún tipo de problema de movilidad", por lo que también demanda soluciones de accesibilidad cuando viaja.
Para dar respuesta a ese nicho de mercado emergente, Impulsa Igualdad creó hace dos años la agencia de viajes TUR4all Travell. Su director de Turismo y de Comunicación, Miguel Carrasco, calificó a esta empresa turística de “única en el mundo” por su vocación de atender las necesidades de accesibilidad de estos colectivos y, especialmente, porque "el cien por cien de los beneficios que obtiene se destina a las personas con discapacidad” al depender de una entidad asociativa y no de una empresa con ánimo de lucro.
Bajo el lema ‘Slow travel’, esta agencia de viajes diseña vacaciones personalizadas. “El 95% de las peticiones son viajes a medida”, destacó su director. Se trata de un viajero que tiene una necesidad de “conectar con lo auténtico”, “con los destinos” y de vivirlo de “una manera experiencial”.
“No hacemos un producto para personas con discapacidad, hacemos un producto para un turista muy exigente” al que “no le importa pagar” si la experiencia es satisfactoria, añadió Sardón.
Por su parte, la subdirectora general adjunta de Marketing de Turespaña resaltó la buena salud del mercado turístico en España con 94 millones de viajeros registrados el año pasado y la previsión de superarlas de alguna manera en 2025. Indicó que estas cifras les hacen seguir trabajando, pero poniendo “más el foco en la desestacionalización”, “la diversificación de motivos”, “la desconcentración de los turistas” y en conseguir alcanzar “los mercados de más largo radio” que generan más rentabilidad para el producto en España.
Couto añadió que todo ello está enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad 2030 de la Secretaría de Estado que se presentará en breve y que “abordará la sostenibilidad en todas sus vertientes”, tanto socioeconómica como territorial y medioambiental.
ACCESIBILIDAD PARA TODOS
El presidente de Impulsa Igualdad defendió una accesibilidad que beneficie a todos, porque lo que es bueno para las personas con discapacidad es bueno para el resto de los ciudadanos. Este argumento le llevó a reivindicar la necesidad de "dejar de hablar de inclusión y empezar a hablar de convivencia" entre todos los tipos de personas, tanto en el turismo como en el resto de ámbitos de la vida.
“Una empresa tiene que aplicar estos criterios para que desde el punto de vista económico acceda toda la población en cualquier momento de su vida del ciudadano. Con lo cual las empresas que no estén comprometidas con la sostenibilidad y la accesibilidad, pues difícil lo van a tener para sobrevivir en este mercado”, sentenció.
Por último, el presidente y fundador de Winning Bordas, Jorge Schoenenberger, hizo hincapié en desmitificar algunas ideas sobre los elevados costes de trabajar con la accesibilidad. “Fomentar la convivencia, fomentar ser responsable con las personas, con el entorno, con la integración es más caro y por lo tanto hay que pagar más. Eso es falso”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
AOA/pai/mjg