Madrid

Más Madrid no retirará las pancartas pro Palestina: "Si el alcalde quiere que se retiren va a tener que quitarlas con sus manos"

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, aseguró este martes que su partido no retirará las pancartas a favor de Palestina del edificio de los grupos municipales a pesar del expediente remitido por el Ayuntamiento para que se quiten y contra el que presentarán alegaciones. "Si el alcalde quiere que se retiren va a tener que quitarlas con sus propias manos", adivirtió.

La Secretaría General del Pleno del Ayuntamiento notificó ayer a Más Madrid que contará con tres días hábiles para presentar alegaciones contra la retirada de las pancartas a favor de Palestina que colgaron del edificio de los grupos municipales en la calle Mayor 71, al considerar el Consistorio que las pancartas “sí tienen un carácter partidista” y puede “aumentar la crispación”.

El escrito al que tuvo acceso Servimedia, recuerda que “en la fachada de los edificios municipales sólo es posible la colocación de banderas” bajo el “principio de neutralidad ideológica por parte de la institución”. En ese sentido, se remite a la polémica similar que tuvo lugar con la bandera Lgtbiq+. “Sólo se ha permitido su colocación con ocasión de la bandera del orgullo, si bien, aún en este caso, se ha limitado a un espacio temporal determinado. En consecuencia, cualquier símbolo que sea partidista no puede ser colocado, por lo que, de hacerlo, debería ser retirado”.

Las pancartas se colocaron el 11 de septiembre, justo antes de la llegada de La Vuelta Ciclista a Madrid, que tenía previsto su paso por el número 71 de la calle Mayor, y tres días después de que el aclade de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, negara la existencia de un genocidio en el Pleno del Debate sobre el estado de la ciudad. Las pancartas contienen banderas de Palestina y rezan "sí, es un genocidio" y "stop al genocidio en Gaza. Palestina libre".

La resolución del Ayuntamiento insiste en que “la jurisprudencia avala la colocación en las fachadas de los edificios municipales, con carácter excepcional, de banderas o pancartas distintas a las oficiales, que respeten en todo caso lo siguiente: no se subordinan a ellas las banderas oficiales, no constituyen un símbolo partidista, no propugnan ningún tipo de enfrentamiento y están acotadas a un límite temporal determinado”.

Por tanto, el secretario general del Pleno, Federico López de la Riva, ha dispuesto “incoar expediente para, en su caso, ordenar la retirada de las pancartas aludidas anteriormente, autorizando con carácter previo un trámite de audiencia de tres días hábiles, a los efectos de que por el grupo municipal Más Madrid, se alegue lo que a su derecho convenga”.

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, confirmó este martes que presentará alegaciones a la decisión. Los servicios jurídicos de su partido, en una primera valoración del escrito señalaron que el balcón donde se ha colocado las pancartas no alberga oficinas administrativas ni presta un servicio público municipal, sino que está destinado exclusivamente a la actividad política del Grupo Municipal Más Madrid, y en ese contexto sus miembros gozan del derecho a expresar su posicionamiento a favor de los derechos de las personas mediante símbolos y a pronunciarse sobre cualquier asunto, que en este caso además ha sido abordado en diversas ocasiones por el Pleno municipal.

"ATAQUE A LA LIBERTAD "

El propio Rubiño ofreció declaraciones este martes junto al palacio de Cibeles y afirmó que el presidente del Pleno, Borja Fanjul, de quien depende este asunto es un "comisario político" del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que "actúa siempre a las órdenes del partidismo", en este caso, para acometer un "ataque a la libertad de expresión" del grupo y su "voluntad de apoyar al pueblo palestino".

Añadió que Más Madrid mantendrá en su lugar esas pancartas y que "si el alcalde quiere que se retiren va a tener que quitarlas con sus propias manos o tomas las decisiones oportunas y atenerse a las consecuencias" porque en otras ocasiones como sucedió con la bandera Lgtbiq+ los tribunales dieron la razón a Más Madrid.

A su juicio el Consistorio emplea una "argumentación jurídica peregrina" que "no se sostiene" y se basa en "una jurisprudencia que no existe" porque "no hay ninguna sentencia del Tribunal Supremo que hable sobre que la colocación de pancartas en apoyo a una causa de derechos humanos propugne ningún tipo de división".

Preguntado por si ve una casualidad en que la llegada del expediente sobre las banderas coincida con el segundo aniversario de los atentados de Hamás en Israel, expresó su condena a aquellos actos y pidió la liberación de los rehenes, aunque insistió en que se cumplen "dos años del inicio de un genocidio que está en marcha" a la par que se está negociando un plan de paz que para su partido "tiene mucho de reparto entre Trump y Netanyahu", de "anular la voz de los palestinos, de plan colonial y de negocio inmobiliario para repartir los restos de Gaza".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
JAM/gja