MAS DE LA MITAD DE LOS JOVENES CREEN QUE LAS DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES AUMENTARON EN ESPAÑA EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 53 por ciento de los jóvenes opina que las diferencias entre las personas ricas y pobres aumntaron en España durante los dos últimos años y cerca del 70 por ciento piensa que existe bastante o mucha pobreza, según los datos de un estudio que hoy difundió el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La encuesta revela una mayor sensibilidad ante la situación de la pobreza en España por parte de las mujeres jóvenes que de los varones, ya que tres cuartas partes de las jóvenes afirman que la pobreza es bastante o mucha, mientras que entre los hombres comparten esa posición el 65 por ciento.

Respecto a las causas que derivan en situaciones de precariedad, poco más de la mitad de los jóvenes españoles opina que la pobreza tiene su origen en la injusticia social, el 17 por ciento cree que forma parte del progreso, el 14 por ciento responsabiliza de su situación a los propios pobres y el 7 por ciento cita el azar y la mala suerte.

El entorno en el que habitan los encuestados influye en la interpretación que hacen de las desigualdades sociales, puesto que mientras los jóvenes que viven en publos de menos de 2.000 habitantes asumen las situaciones de pobreza desde el conformismo, a medida que el tamaño del municipio es más alto la precariedad se achaca más a la injusticia social.

Por otra parte, existe una estrecha relación entre la percepción de la desigualdad social y la práctica de la solidaridad o predisposición al voluntariado, ya que la implicación menor o mayor de los jóvenes en actividades humanitarias se corresponde con una menor o mayor percepción de las desigualdades existentesy su incremento tanto en España como en el resto del mundo.

A nivel internacional, dos de cada tres entrevistados cree que las diferencias entre los países del Norte y el Sur se incrementarán en el futuro.

Dos de cada tres apoyan destinar el 0,7 por ciento del producto interior bruto a los países del Tercer Mundo y en vías de desarrollo, iniciativa que sólo cuenta con la oposición del 17 por ciento. Por sexos, son ligeramente más favorables al 0,7% las mujeres que los hombres, mientras que por eddes, el grado de acuerdo es decreciente según aumenta la edad.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1997
GJA