MEDICAMENTAZO. EL PSOE SE SUMA A LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ratificó hoy que se suma a la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública, que mañana presentará su manifieto contra el "medicamentazo".

En esta plataforma, que nació en 1991 para luchar contra las medidas apuntadas por el informe de la "comisión Abril Martorell", están integradas Izquierda Unida, CCOO, UGT, la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CAVE), la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) y la CECU.

Ramón Jáuregui, que actuó como portavoz en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva del PSOE, dij que el "recetazo" es "uno de los puntos más débiles" de la acción del Gobierno de los últimos tiempos.

"Intencionadamente queremos relacionar (el recetazo) con los propósitos del Gobierno en materia de reforma del impuesto de la renta, porque creemos que ambos reflejan lo que es el perfil político y la sensibilidad social de este Gobierno, dijo el dirigente socialista.

Consideró evidente que, con la reforma del IRPF, "se pretende beneficiar a rentas altas y, quizás, poner en cuestión el Estado d Bienestar y recortarlo, influyendo decisivamente en las economías de las familias más modestas, al incrementárseles los gastos en sus medicamentos"

En opinión del PSOE, "en esta política del Gobierno se encierra probablemente una de las expresiones más nitidas de su posición ideológica". Por contra, los socialistas consideran que "si España va bien, el Gobierno debería de preocuparse por la salud de los españoles y no encarecerla, como se pretende con esta política".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1998
J