Médicos
Médicos españoles y europeos solicitan la integración de la sanidad en el presupuesto de la UE

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Órdenes Médicas de Italia ha celebrado una jornada sobre la salud como inversión titulada ‘Health as an invesment: A European Commitment’, en la que tuvo lugar la firma de la Carta de Roma suscrita por el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Tomás Cobo, y en la que solicitaron la integración de la sanidad en el ciclo presupuestario de la UE.
Según informó la OMC este viernes, la carta, impulsada por Italia, cuenta con el apoyo de las organizaciones médicas de España, Portugal, Grecia, Francia y Alemania, y propone redefinir el gasto sanitario, considerándolo como una inversión esencial y un instrumento de resiliencia social.
Se trata de un documento que busca integrar la sanidad en el ciclo presupuestario de la UE en el actual contexto marcado por el envejecimiento de los ciudadanos europeos, el incremento de las enfermedades crónicas y las crisis sanitarias transfronterizas.
Todo ello exige un cambio de paradigma para centrarse en una perspectiva preventiva. Así, el objetivo es la concienciación de los Estados miembros de la Unión Europea acerca de la urgencia de considerar el gasto sanitario como una inversión estratégica para garantizar el futuro de las sociedades del continente.
A este respecto, el doctor Cobo destacó que con la firma de este manifiesto acerca del gasto en sanidad en la UE “no solo hacemos una declaración, tomamos posición. Una postura a favor de la equidad, la resiliencia y el derecho fundamental de todo ciudadano europeo a acceder a una atención sanitaria de calidad”.
SISTEMAS DE SALUD SÓLIDOS
Asimismo, afirmó que esta iniciativa “llega en un momento crítico” porque en los últimos años se demostró la importancia que tiene contar con sistemas públicos de salud que sean sólidos, en beneficio tanto del bienestar individual, como del tejido social y económico.
Finalmente, resaltó que “al comprometernos con una inversión sostenible y estratégica en sanidad, invertimos en el futuro de Europa”, razón por la que desde la Organización Médica Colegial de España se apoya esta iniciativa y los valores que representa.
Tras la firma de la carta se celebró la jornada ‘Health as an invesment: A European Commitment’, en la que el presidente de la OMC hizo una encendida defensa del modelo sanitario europeo que es “más necesaria que nunca en estos momentos convulsos a nivel político y apeló desde la tribuna a todos los asistentes para proteger el modelo sanitario universal y público" porque “es nuestro deber como profesión y cumple con uno de los principios universales de la Medicina que es la justicia social”.
MODELO EUROPEO DE SALUD
Por eso, añadió, “defender el modelo europeo de salud es absolutamente clave, porque en él se sustenta el Estado del bienestar y la justicia social en nuestro continente, unos principios que están también recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la mejor declaración del siglo XX, elaborada tras las tragedias vividas después de dos grandes conflictos bélicos a nivel mundial y que deberíamos de tener mucho más presente”.
Del mismo modo, el doctor Cobo enfatizó la necesidad de hacer llegar este mensaje a todos los políticos “sean del signo que sean", así como a todos los gobiernos y administraciones y ciudadanos que forman parte del modelo sanitario porque “nos jugamos mucho como sociedad y no podemos dejar que caiga este pilar fundamental para la sociedad europea”.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
ABG/clc