MADRID

LOS MÉDICOS DE FAMILIA DE SEMFYC PIDEN A SANIDAD QUE INVIERTA MÁS EN LA INVESTIGACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los médicos de cabecera de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) advirtieron hoy al ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, de que el déficit de inversión en la investigación en Atención Primaria que se acusa actualmente provoca una escasa productividad científica, lo que repercute directamente en la salud de los ciudadanos.

En una carta abierta dirigida a Soria, semFYC y la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP) sostienen que "la inmensa cantidad de recursos destinados a la investigación básica no se traslada proporcionalmente a la clínica" y, por tanto, las personas no reciben los beneficios.

"En muchas ocasiones la clave de ello está en la Atención Primaria. Por ejemplo, en el laboratorio puede conseguirse un fármaco muy eficaz para la hipertensión, que incluso puede probarse en el hospital con éxito, pero cuando llega a donde realmente se debe aplicar, la Atención Primaria, no funciona", indican las citadas sociedades.

La investigación en Atención Primaria es también necesaria para conocer cómo funcionan los centros de salud, qué resultados obtienen y cómo pueden optimizarse, argumentan los médicos de familia de semFYC y RedIAPP.

"Desconocer todo esto", continúan, "resulta muy caro para nuestro Sistema Nacional de Salud, ya que, además de esconder posibles bolsas de ineficiencia en los propios centros de salud, éstos determinan el funcionamiento del conjunto del sistema".

"Es necesario, por tanto, desarrollar una investigación propia para seguir avanzando y conseguir una Atención Primaria resolutiva y eficiente", insisten los remitentes de la misiva, que aseguran que en el primer nivel asistencial se resuelve "el 90 por ciento de las patologías de la población".

Sin embargo, añaden, la Atención Primaria, "siendo un pilar esencial de nuestro sistema sanitario público, arrastra un permanente déficit de inversión en investigación".

"Por ello extraña que en la convocatoria de ampliación de redes temáticas del Instituto de Salud Carlos III de 2007 no se haya aceptado ninguno de los diez grupos presentados de investigación en Atención Primaria", agregan.

"Por todo ello, creemos que el Ministerio de Sanidad no tiene una estrategia clara para impulsar la investigación en Atención Primaria", ya que "intenta adaptarla a modelos organizativos y convocatorias pensados para hospitales universitarios o institutos de investigación básica, sin tener en cuenta su realidad y sus necesidades", indican.

La semFYC y la redIAPP consideran que "es imprescindible abordar este problema urgentemente y no aplazar más sus posibles soluciones".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
CAA