MENDEZ Y FIDALGO ESPERAN QUE SEA SINCERA LA INTENCION DEL GOBIERNO DE CORREGIR LOS "DESATINOS" DEL DECRETAZO
-Advierten de que las promesas no desactivarán la manifestación del 5 de octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y su homólogo de CCOO, José María Fidalgo, mostraron esta mañana su esperanza en que el Gobierno esté realmente dispuesto a "enmendar" algunos de los "desatinos" contenidos en la reforma de las prestaciones de desemple.
En una entrevista conjunta a la Cadena Ser, Méndez y Fidalgo dejaron claro, no obstante, que la promesa realizada ayer por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, en el sentido de que el Gobierno hará "ofertas significativas e importantes" para encontrar el consenso en la tramitación parlamentaria del "decretazo", no va a desactivar la manifestación contra la reforma del desempleo convocada en Madrid para el próximo 5 de octubre, a la que CCOO y UGT quieren dar "mayor impulso, si cabe".
El secreario general de UGT sí admitió que la posición más templada del Gobierno demuestra que está aceptando, aunque "a regañadientes", que el impacto de la huelga general de junio fue mucho mayor de lo que inicialmente reconoció.
Fidalgo añadió que "mucha gente ha sufrido ya los efectos del decretazo", por perder la protección del desempleo que tenían hasta que entró en vigor esa norma o por haber dejado de percibir los salarios de tramitación, suprimidos con la nueva normativa.
"El Gobierno no puede sr insensible a la opinión, no sólo de los grupos parlamentarios, sino de la sociedad española, que se va a volver a manifestar el día 5 en Madrid", agregó Fidalgo, quien lamentó que el Ejecutivo no hubiese mostrado más flexibilidad ya antes de la huelga general.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2002
M