MENINGITIS. CASTILLA-LA MANCHA Y ARAGON TAMBIEN VACUNARAN CONTRA LA MENINGITIS

MADRID
SERVIMEDIA

Los gobiernos autonómicos de Castilla-La Mancha y Aragón anunciaron hoy que estas comunidades dispensarán gratuitamente entre la población la vacuna contra la meningitis, por lo que el número de autonomías que vacunarán a la población comprendida entre los 1 meses y los 19 años se eleva a doce.

La administración castellano-manchega optó por la vacunación masiva, mientras que en Aragón se suministrará la vacuna a aquellas familias que la soliciten voluntariamente, el mismo sistema que aplicará Cataluña.

La consejera de Sanidad de Castilla-La Mancha, Matilde Valentín, declaró hoy que a pesar de que esta comunidad no supera, como el resto, la tasa de 10 casos por cada 100.000 habitantes (en 1997 la tasa es de 4,4 casos por cada 100.000 habitantes), a prtir de la cual se considera que existe brote epidemiológico, el Gobierno regional ha optado por la vacunación masiva como medida preventiva y tras comprobar que otras comunidades limítrofes han dicidido poner en marcha la misma medida.

Valentín dijo que Castilla-La Mancha se podría convertir en un "islote" si no vacuna a su población, por lo que en otoño actuará sobre aquellos con edades comprendidas entre los 18 meses y los 19 años.

Asimismo, destacó la alta incidencia que está teniendo este añ la meningitis C, ya que de mientras que en 1996 se detectaron 6 casos de este tipo de meningitis, en 1997 de los 74 casos de certificados 27 son del tipo C.

La campaña de vacunación en Castilla-La Mancha afectará a 428.114 habitantes en edad de riesgo y tendrán un coste aproximado de 350 millones de pesetas.

ARAGON

Por su parte, el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo de Aragón, Fernando Labena, manifestó hoy que la tasa de incidencia en esta comunidad en inferior a la media nacionl, pese a lo cual la Administración regional vacunará gratuitamente a quienes lo soliciten, también como medida preventiva

Labena explicó que quienes deseen ser vacunados deberán consultar previamente a su pediatra, que será el encargado de suminitrar la vacuna.

Según el consejero aragonés, el objetivo de la campaña, que comenzará el próximo 1 de octubre, es "coordinar con los profesionales sanitarios la administración de la vacuna".

Castilla-La Mancha y Aragón se unen así a la decisión adotada por Madrid, País Vasco, Extremadura, Valencia, Murcia, Castilla y León y Cataluña, comunidades a las que hay que unir las de Cantabria, La Rioja y Galicia, que ya han aplicado la vacunación masiva.

En el resto de autonomías la decisión no ha sido tomada por el momento, si bien Asturias ha decidido emprender campañas informativas entre la población para evitar que cunda la alarma, para lo cual ha puesto a disposición de los ciudadanos una línea 900.

Fuentes de las consejerías de Sanidad de Analucía y Navarra informaron hoy a Servimedia que tampoco en estas comunidades se ha decidido vacunar masivamente a la población, ya que la tasa de incidencia no es preocupante, aunque no se descarta que durante las próximas semanas se decida secundar la medida adoptada por la mayoría de las administraciones autonómicas. Las autonomías insulares tampoco han decidido vacunar masivamente.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1997
GJA