LOS MINISTROS DE TRABAJO Y EDUCACION EXPLICARON HOY EL PLAN NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL A RESPONSABLES SOCIALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, y de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalaba, explicaron hoy en Madrid a los responsables de trabajo y educación de las comunidades autónomas gobernadas por socialistas el Programa Nacional de Formación Profesional, que prevé unas inversiones cercanas a los 800.000 millones de pesetas entre 1993 y 1996.

Este plan, acordado entre la Administración, los empresarios y los sindicatos, coordina por primera vez la formación ocupacional impartida por el Inem con la reglada que ofrece el Ministerio de Educación y Ciencia y la formación continua de ls trabajadores en las empresas.

En una rueda de prensa celebrada durante un descanso de la reunión, a la que también asistieron miembros de la Ejecutiva del PSOE, encabezados por el secretario de Asuntos Económicos, Francisco Fernández Marugán, los ministros destacaron la importancia de este plan para mejorar la competitividad de las empresas españolas y crear empleo.

Martínez Noval señaló que la mayor parte de las inversiones previstas en formación ocupacional se destinará a los colectivos de paados que reciben prestaciones por desempleo, y, dentro de ellos, a los parados de larga duración y a los de menos de 25 años.

El titular de Trabajo explicó que, aunque este programa era la tarea fundamental que debía llevar a cabo el Consejo General de la Formación Profesional, constituído en 1986, no ha sido aprobado hasta este año porque exigía el acuerdo entre empresarios y sindicatos en la formación continua en las empresas, que se alcanzó en 1992.

Pérez Rubalcaba, por su parte, aseguró que l coordinación entre todos los tipos de formación profesional existentes aumentará la eficacia del sistema de formación profesional, porque se impartirán más cursos y tendrán una mayor calidad, adaptándolos a las necesidades de las empresas y de la economía.

El ministro de Educación resaltó la importancia de la formación profesional para lograr la convergencia con Europa y aseguró que "si queremos converger realmente, hay que hacer un mayor esfuerzo en formación para mejorar la competitividad de las emresas, crear puestos de trabajo y, en definitiva, lograr un mayor bienestar social".

Manifestó que España ha realizado un fuerte esfuerzo inversor en educación y formación, pero dijo que es necesario seguir en esta línea. Rubalcaba facilitó unos datos de la Unesco, según los cuáles, España ha pasado de ser el undécimo país del mundo en tasa de escolarización de niños y jóvenes entre 4 y 23 años en 1980, con un 74 por ciento, al quinto puesto en 1988 (82 por ciento).

Marugán, que también participóen la rueda de prensa, señaló que el objetivo del plan, que será una de las bases del programa electoral del PSOE, es "dar respuesta a un problema fundamental de la economía y sociedad españolas: ser capaces de competir en un contexto internacional y crear empleo".

Todos coincidieron en destacar la importancia de la formación profesional para el desarrollo de los países, al haberse confirmado que los países que destinado un mayor volumen de recursos a la educación y la formación, son los que han alcanado mayores niveles de desarrollo económico.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
NLV