Dana
Morant afirma que "la ciencia salva vidas, garantiza futuro y fortalece la democracia"
- El Ministerio de Ciencia distingue al Cermi como representante de la sociedad civil por su labor social durante y tras la dana del año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presidió este miércoles el acto de reconocimiento a la labor de más de 200 profesionales de la comunidad científica y de numerosas entidades con motivo del primer aniversario de la dana, a quienes agradeció su trabajo y entrega: "La ciencia salva vidas, garantiza futuro y fortalece la democracia", afirmó. El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), fue reconocido por su labor social.
El homenaje a los profesionales que aportaron sus servicios durante y tras la dana, organizado por el Ministerio, se desarrolló en el Centro Cultural de Picanya (Valencia). Durante el acto, la ministra Morant estuvo acompañada por la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, para quien tuvo un especial reconocimiento al término del acto porque, al igual que los alcaldes, "sí escucharon a la evidencia científica" la tarde de la dana.
La ministra se mostró "emocionada" y añadió que "reconocer a la comunidad científica es también una forma de reconstruirnos".
Al comienzo de su discurso, se refirió a la primera emergencia a la que tuvo que hacer frente como ministra, la erupción en Cumbre Vieja, y ejemplificó con el trabajo realizado antes y durante la erupción en la Palma, por el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). En el caso de la dana "no ha existido" ese servicio, manifestó.
Recordó que no la dejaron volar a la isla el día de la erupción porque las predicción era que iba a ser inminente. "Los científicos y las científicas llevaban ya horas dibujando los posibles escenarios" ante la inminente erupción para que la política "tomara decisiones", añadió. "En La Palma estábamos preparados", pero en Valencia aunque la ciencia avisó "no estábamos preparados", manifestó la ministra.
Morant destacó "el valor de la ciencia y de quienes hacen ciencia" y enfatizó el "reconocimiento y conocimiento de que la ciencia salva vidas, que garantiza futuro y fortalece la democracia". "Ante las emergencias la ciencia se convierte un escudo para la ciudadanía", aseguró.
La ministra dio además las gracias en nombre del Gobierno a todos los científicos presentes y a "quienes lanzaron avisos y consiguieron salvar tantas vidas".
SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
Conducido por el delegado en Valencia de 'elDiario.es', Sergi Pitarch, el evento contó con la participación de la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, quien reconoció "especialmente a la sociedad civil organizada". "Es un honor importante desde el CSIC haber podido tratar de atenuar el sufrimiento de las personas que tuvieron pérdidas en sus familias", aseguró, y expresó su voluntad de seguir colaborando con la reconstrucción. "Nunca en mi vida había visto tanta entrega de todos mis compañeros y mis compañeras, en el CSIC estamos con la voluntad de prevenir futuras emergencias".
Pitarch explicó que "desde la sociedad civil, organizaciones y empresas contribuyeron también a la atención a las personas afectadas y a la recuperación, haciendo inclusivos los planes de emergencia y recuperando el patrimonio". En nombre de la sociedad civil, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), fue reconocido por su labor social, y recogió el galardón el coordinador del Cermi Valencia, Luis Vaño.
LA CIENCIA SALVÓ VIDAS
El jefe de Climatología de la Aemet en Valencia, José Ángel Núñez Mora, dijo que el 29 de octubre de 2024 "la ciencia salvó vidas". "Hubo gente que sí hizo caso a los avisos y se protegió", enfatizó. Sin embargo, Núñez dijo que ha estado frustrado "durante meses" porque, según sus palabras, la tarde de la dana no se "hizo caso de nuestros avisos y de las informaciones tan acertadas que se lanzaron desde la televisión autonómica valenciana".
El alcalde de Picanya, Josep Almenar, fue el encargado de abrir el acto, asegurando que "vivimos tiempos de negacionismo científico, de charlatanes que niegan el calentamiento global igual que negaron la eficacia de las vacunas durante la pandemia, no hay que dar pábulo a voces que gritan mucho pero saben poco".
El ministerio reconoció expresamente a los profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) "cuyo trabajo fue es y seguirá siendo eficaz a la hora de ofrecer información clara, veraz e inmediata sobre cualquier fenómeno meteorológico adverso y sobre sus consecuencias, como ocurrió en los días previos a la dana". Ciencia destacó también el trabajo de las universidades públicas, en su contribución, por ejemplo, a la elaboración de "protocolos locales de emergencia, a la búsqueda de personas en La Albufera y al recate de los desaparecidos en Valencia".
EMERGENCIAS E INFORMACIÓN
"Homenajeamos al personal científico y técnico del Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE), que "se movilizó desde el primer momento de la emergencia, así como a otras entidades dependientes del CSIC", expresó en el acto Pitarch.
Ciencia reconoció además el trabajo del Ministerio de Transportes "ofreciendo información" y facilitando información y medios "para recuperar el transporte público y datos para la planificación de la reconstrucción".
También hubo un papel destacado para los medios de comunicación "que arrojan ciencia ante la proliferación de bulos". Recibieron sus galardones Isabel Moreno, del programa 'Aquí la Tierra' de TVE, y la jefa de MeteorologÍa de A Punt Media, de la Radiotelevisión Pública Valenciana, Victoria Roselló. Fueron además reconocidos en periodismo "los proyectos que combaten el bulo y la desinformacion": RTVE Verifica, Newtral, Efe Verifica, y Verifica.
El ministerio dio las gracias a "otras instituciones que actuaron en la dana: las Fuerzas de Seguridad del Estado, el Equipo de Identificación de la Guardia Civil y el Departamento de Biología de la Benemérita.
Además, en la nómina de entidades reconocidas están el Equipo de Identificación de Víctimas en Desastres de la Comisaría General de la Policía Científica, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Carlos III, y el Centro Nacional de Microbiología.
Para finalizar, se expresó un reconocimiento especial al CSIC por sus aportaciones científicas al Cecopi y al Centro de Estudios Hidrográficos del Cedex.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
EDU/clc
