Dana
Morant dice que el 92% de las ayudas tras la dana proceden de la gestión del Gobierno central
- Insiste en la dimisión de Mazón cuando se cumplen 10 meses de las inundaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, aseguró este viernes que el 92% de los 7.000 millones de euros que ya han llegado a las víctimas o ayuntamientos afectados por la dana del 29 de octubre proceden de la gestión del Gobierno central, y no de la Generalitat Valenciana.
Así lo dijo durante la visita que realizó a las obras de emergencia para la reparación de daños ocasionados por la dana en el río Magro a su paso por Alcúdia (Valencia), donde insistió en pedir la dimisión del presidente del Ejecutivo valenciano, Carlos Mazón.
"No podemos vivir con un presidente ausente, que se esconde de su pueblo, y por eso volvemos a pedir responsabilidades y vuelvo a exigir la dimisión del señor Mazón", indicó.
Morant dijo desconocer por qué no hay tantas solicitudes de ayudas para algunas partidas y que lo consultará a los distintos ministerios, pero remarcó que "nueve de cada diez euros que han llegado a la Comunidad Valenciana para las víctimas vienen del Gobierno de España".
En su opinión, el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha hecho "un trabajazo" tras la dana. "El 92% de lo que han recibido las víctimas y los ayuntamientos es del Gobierno de España y no de la Comunidad Valenciana", expresó.
Asimismo, Morant aseguró que el Gobierno de España sigue "a pie de obra" y en contacto con los alcaldes y sus necesidades. "El señor Mazón no ha hablado con los alcaldes. El señor Mazón no se ha sentado con ningún agente involucrado, no se ha podido sentar con las víctimas porque las víctimas siguen rechazándolo. Esta tarde volveremos a ver una nueva manifestación en forma de concentración de la voz del pueblo valenciano que rechaza al presidente la Generalitat", agregó en referencia a la concentración prevista cada mes para pedir la dimisión de Mazón por su gestión por las inundaciones que provocaron más de 200 muertos.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2025
AHP/clc