MOVILES. LOS CONSUMIDORES SOSPECHAN DE UN ACUERDO ENCUBIERTO ENTRE AIRTEL Y TELEFONICA PARA SUBIR LOS PRECIOS UN 50%
- Piden a los responsables de Copetencia que investiguen "de oficio" el aumento de los precios de los terminales móviles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) consideró hoy "muy sospechoso" que Airtel y Telefónica hayan anunciado de manera simultánea una subida similar de los precios de sus teléfonos móviles.
Enrique García, directivo de la UCE, manifestó a Servimedia que las autoridades competentes en materia de defensa de la competencia deberían actuar "de oficio" para intentar averiguar s ha existido un pacto no confesado entre ambas compañías.
Fuentes de Airtel y Telefónica que cita hoy el diario "Expansión" han negado que haya habido ningún tipo de acuerdo entre ambas, a pesar de que las subidas de sus precios coinciden en un 50 por ciento.
El portavoz de la UCE recordó el caso de las compañías aéreas Iberia, Spanair y Air Europea, que fueron acusadas el pasado mes de abril de haber concertado una subida de sus tarifas, contraviniendo la legislación sobre libre competencia.
Según Enrique García, "la liberalización del mercado se hace con todas las consecuencias, no consintiendo que haya un pacto entre las empresas que controlan un sector para perjudicar a los consumidores".
Al margen de esta consideración, la Unión de Consumidores reconoce que las 15.000 pesetas que ahora va a costar un telefóno móvil será un precio más ajustado a su "coste real", después de un periodo en que la dura competencia llevó a las compañías a regalar sus terminales.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1997
J