Mujer

Mujeres supervivientes de trata reclaman “perspectivas de infancia y discapacidad” para mejorar la atención a las victimas

MADRID
SERVIMEDIA

Mujeres supervivientes de la trata reclaman que se adopten “perspectivas de infancia y discapacidad” para mejorar la atención a las víctimas, así como mayor “prevención, protección y persecución” de los delitos de esta materia.

Así lo afirmó a Servimedia la directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), Rocío Mora, tras la inauguración de la exposición ‘La voz de las supervivientes a través de puntadas de dignidad’ en el Congreso de los Diputados.

Se trata de una muestra compuesta de varios trajes cosidos por supervivientes de trata y con la escucha, a través de un código QR, de los testimonios de estas mujeres, que cuentan su historia desde que fueron captadas hasta que lograron salir y “recoser” sus vidas, a través del aprendizaje de ‘corte y confección’ y el apoyo y la asistencia de Apramp.

Precisamente, tener en cuenta los testimonios de mujeres supervivientes y el conocimiento de las organizaciones especializadas en la trata es otro de los reclamos de entidades como Apramp para la elaboración del Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, que está aún en elaboración en el Ministerio de Igualdad.

Además de las citadas perspectivas de infancia y discapacidad, Mora señaló que es necesario “visibilizar y educar” sobre la discapacidad para que se pueda atender mejor a las mujeres con discapacidad víctimas de trata. Entre otras cosas, es preciso tener una “valoración exacta” sobre la discapacidad que tengan esas mujeres, tener en cuenta cómo “adaptar los recursos de atención no solo a la protección de una víctima de trata, sino a su discapacidad” y que haya “grupos especializados” para formar en estos aspectos a las personas.

Del mismo modo, la directora de Apramp subrayó que la ley que se está preparando tiene que lograr una protección real de las victimas para que las organizaciones “no tengamos que buscar recursos para que una mujer sea protegida”. Asimismo, hizo un llamamiento a los grupos políticos para que haya “consenso” cuando se tenga que tramitar la ley de trata.

Por su lado, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, quien también participó en la inauguración de la exposición, afirmó que la ley de trata necesita tramitarse con una “perspectiva holística” para “afrontar y combatir” el problema de la trata desde todos sus ámbitos. En su intervención también enfatizó que no habrá una “democracia plena” hasta que “no pongamos remedio a esta brutalidad”, refiriéndose a la trata de personas.

La inauguración de esta exposición, que se puede visitar en el Congreso de los Diputados desde este martes hasta el 15 de junio, también contó con la intervención de Paula, una superviviente de trata y actual agente social en Apramp. Compartió su experiencia y aseguró que, durante mucho tiempo, “pensé que no tenía voz” y, gracias a Apramp, se descubrió a sí misma y “cosí mi primera prenda sin saber que estaba empezando a reconstruir mi vida”.

En el acto inaugural también estuvieron presentes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; miembros de la Mesa del Congreso, así como diputados de diferentes formaciones políticas.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2025
AGG/clc