NAVAL. MENDEZ ADVIERTE AL GOBIERNO QUE NO TIENE EL RESPALDO DE LOS AÑOS OCHENTA PARA HACER RECONVERSIONES

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, pidió hoy al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, que "extreme la prudencia" en la reconversión del sector naval, y le advirtió que el Gobierno actual no cuenta con el apoyosocial de que disponía el PSOE en las reestructuraciones industriales de mediados de los años ochenta.

Méndez, que se reunió en Valladolid con dirigentes ugetistas de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla León, advirtió que "este Gobierno no está en las mismas condiciones que entre 1984 y 1990, cuando se desarrolló la anterior reconversión de los astilleros".

Según el dirigente ugetista, el Gobierno del PSOE puede pagar las consecuencias de la protesta porque "es muy débil y la situación de los atilleros no es la misma, ya que, en este sector, se han reducido hasta un 40 por ciento las plantillas y se ha multiplicado por cuatro la productividad".

Las dificultades financieras son, para Méndez, el fondo del problema, pero sobre todo preocupan los problemas de tipo tecnológico y los de los armadores españoles, que carecen de la suficiente liquidez para comprar en los astilleros nacionales.

Por eso, Méndez cree que es necesario la concesión de créditos a los armadores, ya que se aproxima unafuerte subida de la demanda internacional de buques provocada por el envejecimiento de la flota.

El secretario general de la UGT rechazó la llamada "vía chilena" de pensiones y abogó por un acuerdo más amplio sobre la sanidad pública, la protección por desempleo y la destinada a las familias.

Sobre la subida del 0,1 por ciento del IPC de junio, Méndez señaló que es "un dato que aisladamente es positivo, pero lo cierto es que la evolución de la inflación no proporciona ningún signo de tranquilidad.

En su opinión, este incremento pone de manifiesto la nula eficacia tanto del Gobierno como del Banco de España, ya que con la "subida de los tipos de interés, lo único que se consigue es estrangular las posibilidades de recuperación económica".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
C