Trabajo
Navarra es la séptima comunidad en tasa de actividad de personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Navarra, Carmen Maeztu, destacó este jueves que el informe Odismet de la Fundación ONCE sitúa a la comunidad foral como la séptima en tasa de actividad de personas con discapacidad.
Según informó el Parlamento foral, la consejera defendió estos datos durante una interpelación del PPN, aunque desde UPN criticaron esta posición por considerarla "en la mitad de la tabla" y acusaron a Maeztu de mostrar "poca ambición".
Durante el Pleno de control al Gobierno autonómico, Maeztu reconoció la necesidad de "mejorar la inclusión de las personas con discapacidad", aunque insistió en contextualizar adecuadamente los datos actuales y los avances logrados hasta el momento.
La responsable foral explicó que Navarra cuenta con 17 centros especiales de empleo que reciben más de 16 millones de euros del Gobierno regional y emplean a 2.000 personas, de las cuales casi 750 son mujeres. Esta importante financiación se ha duplicado desde 2016, alcanzando los 16,6 millones en el último ejercicio.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
El número de plazas en estos centros ha experimentado un incremento del 20% desde 2017, pasando de 1.682 empleos a los 2.023 actuales. La consejera destacó también la reserva del 7% de las plazas en el empleo público.
La unidad especializada del departamento en valoración y orientación para el empleo de personas con discapacidad ha incrementado su actividad un 43% en el último lustro, según señaló Maeztu durante su intervención.
El Gobierno foral ha lanzado este año una campaña informativa junto a Cermin y la Confederación Empresarial de Navarra para sensibilizar sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas privadas.
POSICIONES ENFRENTADAS
Maribel García Malo, del PPN, recordó que hay más de 36.000 personas con discapacidad reconocida en Navarra, el 5,4% de la población, y anunció una moción para elaborar una estrategia de empleo "ambiciosa" en este ámbito.
Los representantes de UPN criticaron la "autocomplacencia" del Gobierno, mientras que desde el PSN defendieron los avances logrados. EH Bildu y Geroa Bai reconocieron progresos pero demandaron más medidas.
Desde Contigo-Zurekin apostaron por garantizar la igualdad de oportunidades, mientras que el Grupo Mixto calificó de "bajísima" la participación laboral de las personas con discapacidad.
DATOS Y OBJETIVOS
La normativa establece que las empresas con más de 50 trabajadores deben reservar un 2% de puestos para personas con discapacidad, aunque la consejera reconoció que existe margen de mejora en su cumplimiento.
El Ejecutivo foral defiende que existe "una hoja de ruta bien trazada" en el Plan de Empleo, consensuada con agentes económicos, sociales y representantes del sector de la discapacidad en la comunidad.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NBC/pai