LAS NOTAS DE RELIGION NO CONTARAN PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD O A LAS BECAS, SEGUN EL DECRETO APROBADO HOY POR EL GOBIERNO
-Sólo en Enseñanza Obligatoria se evaluará como el resto de las asignaturas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy el decreto que regula la enseñanza de la Religión en el Sistema Educativo, por el que las califcaciones obtenidas en esta materia no se computarán para obtener la nota media de acceso a la Universidad o a las becas.
El decreto hace una diferenciación entre dos niveles educativos. En Enseñanza Obligatoria, la asignatura de Religión será evaluada como el resto de las áreas, mientras que en el Bachillerato estas calificaciones no serán tenidas en cuenta para hacer la nota media.
El Tribunal Supremo dictó a comienzos de año una sentencia por la que derogó tres apartados de los decretos que desrrollaban la LOGSE y que establecía que el área de Religión Católica sería de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos; además de fijaba como alternativa el estudio de otra asigantura.
El Ejecutivo cree que con este decreto se resuelve la cuestión planteada por el Tribunal Supremo y establece para los alumnos que no cursen enseñanza religiosa actividades de estudio de carácter formativo, alternativas a la enseñanza de Religión. Estas materias tampoco serían contabilizadas a fetos de acceso a la Universidad o a ayudas económicas.Durante dos cursos de Educación Secuendaria y uno de Bachillerato las actividades alternativas deberán versar sobre aspectos culturales relacionados con las religiones.
Según manifestó el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, el decreto es "equilibrado" y trata de satisfacer a los padres partidarios de la enseñanza de Religión, como a los que quieren otra alternativa.
A su juicio, es una buena fórmula que trata de conciliar abas posiciones y es respetuoso con los acuerdos firmados por el Gobierno con la Santa Sede.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
EBJ