NOVARTIS FORMA EN EDUCACIÓN SANITARIA A 4.000 MUJERES TURCAS DE CLASE BAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Ángeles de la salud" es el nombre de un proyecto de formación sanitaria que la empresa Novartis puso en marcha en Estambul (Turquía) en el año 2007 y del que ya se han beneficiado 4.000 mujeres de clase baja y sus familias.
Esta compañía, junto con la Asociación de Mujeres Turcas, (TKB, sus siglas en turco) que participa en esta iniciativa, dará formación a otras 2.000 mujeres en 2.009.
Este proyectoes una de las iniciativas sanitarias demayor envergadura que se ha llevado a cabo en Turquía y su objetivo es instruir a las mujeres sobre enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y colesterol, que sufre una gran parte de la población turca.
Se eligió este nombre, "Ángeles de la salud" (Saglik Melekleri, en turco) porque es un términomuy conocido que se aplica a las enfermeras en Turquía y para que las mujeres seimplicaran en esta iniciativa que pretende convertir a las mujeres en "agentes sanitarios de la familia y de la sociedad", aseguró en la presentación de este proyecto en Estambul, Güldem Berkman, presidenta de Novartis Turquía.
Este proyecto, según explicó Berkman a un grupo de periodistas se está llevando a cabo en estrecha colaboración con la TKB, que es la asociación nacional de mujeres más antigua del país, creada en 1924 con el objetivo de mejorar el estado social de las mujeres turcas de acuerdo con los principios y transformaciones de Ataturk, el fundador de la República de Turquía, señaló Sema Kendirci, presidenta de esta asociación.
La mayoría de las mujeres que han asistido a estos cursos son amas de casa, que tienen cuatro hijos de media y viven en los suburbios de Estambul.
Un 25% son analfabetas, aseguró Özen Öztanyel, presidenta de la TKB en Pendik, unos de los barrios de las afueras de Estambul en donde se ha llevado a cabo este programa Novartis junto a la TKB organizan actos informativos en locales de los ayuntamientos periféricos de la ciudad de Estambul a los que acuden médicos que dan información a las mujeres sobre distintos tipos de enfermedades. Después ellas preguntan sus dudas.
"Primero es la educación, enseñar a las mujeres que acuden a este programaque estudiar, ir a la escuela es fundamental porque así ellas inculcarán a sus hijos esta idea. Después llega la formación sanitaria. La importancia que tiene controlar la tensión sanguínea, una dieta equilibrada para prevenir las enfermedades", indicó la responsable de la TKB de Pendik.
En 2007 la campaña llegó a 26 ciudades diferentes y formó a 2.000 mujeres, el mismo número que está previsto visite este año. Las previsiones para el 2009 son también las de formar a otras 2.000 mujeres más.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
L