EL NUEVO JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA DE VALLADOLID DICE QUE SEGUIRA LA LINEA DE SU ANTECESOR EN LA CONCESION DE PERMISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Castro, nacido en Orense hace 27 años y con una corta trayectoria en la carrera judicial, tomó hoy posesión de su cargo como titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid, en un acto celebrado en la sede del Tribunal Superior e Justicia de Castilla y León, en Burgos.
Tras la toma de posesión, el nuevo juez de vigilancia penitenciaria declaró que mantendrá la línea de su antecesor, Ignacio Sánchez Yllera, respecto a la concesión de permisos a los presos condenados por violación.
Sánchez Yllera fue el juez que concedió un permiso penitenciario a Juan Manuel Valentín Tejedor, el recluso que el pasado mes de junio asesinó y violó a la niña Olga Sangrador en Villalón de Campos.
También fue el responsable de la concesin del tercer grado y la libertad condicional al ultraderechista José Fernández Cerra, que llevó hasta los tribunales al secretario general de Asuntos Penitenciarios, Antoni Asunción, acusándole de oponerse al permiso.
El nuevo titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria señaló que "el Código Penal tipifica una serie de delitos y lo que considero es que aplicando la legislación penitenciaria, el juez tiene que tener en cuenta lo que le manda la norma y, en ese sentido, si el violador, en el desarrolo de una situación penitenciaria en la que se encuentra, puede obtener un permiso, hay que aplicar la ley".
José Luis Castro, que procede del Juzgado de Instrucción de la localidad orensana Ginzo de Limia, se hace cargo a partir de hoy de un juzgado que lleva largo tiempo vacante y al que sus anteriores titulares renunciaron por las polémicas que despiertan la concesión de vacaciones o beneficios penitenciarios que, según la ley, se otorgan a determinados reclusos.
Tanto la Administración como ls funcionarios de prisiones de Castilla y León pidieron, tras los trágicos sucesos ocurridos en Valladolid, que se restrinjan al máximo estos permisos, mientras que los jueces estiman que cumplen con su deber y, en todo caso, lo que hay que hacer es cambiar la ley.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1992
S