NUEVOS TESTIGOS AVALAN ANTE GARZON LA LEGALIDAD DE LA OPERACION DE COMPRA DE ENDEMOL POR VILLALONGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Otros siete testigos más avalaron hoy ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, la legalidad de la operación por la que la compañía Telefónica adquirió la productora holandesa Endemol, según informaron hoy fuentes jurídicas.
De esta manera, corroboraron el testimonio prestado estos días por Juan Vilalonga, ex presidente de de la compañía española, Alberto Cortina, y ex miembros de la compañía como Francisco de Asís Gómez Roldán, Gaspar Ariño, Javier Echenique o Miguel Horta e Costa, entre otros.
Hoy testificaron ante Garzón el actual presidente de Telefónica, César Alierta; Pedro Ballvé, Ignacio Larracoechea, José Maldonado, Luis Martín de Bustamante, Carles Vilarrubó e Isidro Fainé, el director general de La Caixa.
Al igual que los testigos que declararon ayer jueves, y el miércoles, las prsonas que hoy comparecieron ante Garzón aseguraron que Telefónica no pagó sobreprecio por Endemol, y afirmaron que la operación de compra, mediante el canje de acciones, fue ratificada en el consejo de administración el 29 marzo de 2000.
Todos ellos coincidieron en señalar que el Consejo de Administración de Telefónica fue informado sobre los detelles de la operación en una reunión celebrada el 26 de febrero de 2000. El 17 de marzo se cerró el acuerdo, que fue ratificado por el Consejo de Administracón de el 29 de marzo de 2000.
Asimismo, negaron que se pagara comisión por la compra, entre otras razones porque el precio se hizo efectivo mediante el canje de acciones, al tiempo que confirmaron que el Consejo de Administración autorizó a Villalonga a efectuar la compra, siempre que el precio de la acción no fuera superior a 165 pesetas por acción.
Además, negaron que existiera información privilegiada y afirmaron que en una de las reuniones se planteó la posibilidad de informar a la opinión púlica de la operación, dado el precio que se iba a pagar por la productora.
Los testigos también explicaron hoy que Telefónica se mostró interesada en adquirir Edemol, ante la necesidad de ofrecer a sus clientes más servicios que la mera línea analógica de telefonía.
COMISION ROGATORIA
Por otra parte, fuentes jurídicas señalaron que la Fiscalía de Amsterdam ha respondido al Juzgado de Garzón que ya ha tenido que realizar diligencias en tres ocasiones distintas en torno a esta operación y que nuna ha encontrado nada irregular.
En cuanto al elevado precio pagado por la productora, la Fiscalía de Amsterdam no se ha mostrado sorprendida, y ha recordado a Garzón que por AOL Time se pagó en su día hasta un 70 por ciento más de su valor.
En este caso, Garzón investiga la presunta compra fraudulenta de la productora holandesa Endemol por parte de Telefónica cuando Villalonga era presidente de la compañía.
Telefónica pagó entonces por la productora Endemol 915.000 millones de pesetas. El grpo Pearson estuvo interesado en adquirir la sociedad, pero rechazó tal posibilidad ante el elevado precio ofrecido por Villalonga.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2003
VBR