Bienestar animal

La nutrición funcional para animales de compañía, tendencia global que llega a España, según Kiwoko

Madrid
SERVIMEDIA

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, Kiwoko, grupo de tiendas especializadas en el cuidado animal en Iberia, analiza la evolución de la nutrición funcional para animales de compañía, una corriente que gana fuerza en mercados como Estados Unidos, Canadá o los países nórdicos.

Estas fórmulas no se limitan al aporte nutricional básico, sino que buscan beneficios específicos para la salud digestiva, inmunológica o energética. España comienza a reflejar esta tendencia con la llegada de nuevos formatos y combinaciones de ingredientes, según destacó la entidad.

Los productos funcionales incluyen componentes diseñados para favorecer el bienestar general, como probióticos, prebióticos o antioxidantes naturales, además de proteínas de alta calidad que aportan energía sostenida. Crece también el interés por alimentos con “etiqueta limpia”, libres de cereales refinados o aditivos artificiales y elaborados con materias primas sostenibles y trazables. La directora técnica veterinaria de Kivet, Ana Ramírez, explicó que cada vez hay más cuidadores interesados en fórmulas con beneficios concretos para la digestión o el sistema inmune, impulsados por la información internacional disponible.

En América del Norte se desarrollan piensos con base proteica animal complementado con frutas, verduras y algas, mientras que en Europa del Norte se incorporan adaptógenos y raíces con propiedades antiinflamatorias. En Asia crecen los productos centrados en la salud cognitiva y el control del estrés con ingredientes como el omega-3 o las vitaminas del grupo B. En España ya se comercializan referencias inspiradas en estas líneas, como ‘Acana Pacífica’ y ‘Orijen Six Fish Adult’, además de los snacks naturales de ‘Natureats’, elaborados sin colorantes ni aditivos, y que se pueden conseguir en Kiwoko, precisó la compañía.

El auge de la nutrición funcional responde al aumento de la conciencia sobre la salud y la prevención, aunque los expertos subrayan la necesidad de contar con orientación veterinaria antes de elegir o complementar dietas. La eficacia depende de factores como la dosis y la condición del animal. La veterinaria Ana Ramírez señala que los avances en esta área son positivos siempre que se apliquen con respaldo científico y criterio profesional, insistió la especialista.

El sector apunta hacia una alimentación más natural, personalizada y próxima a las corrientes nutricionales humanas, con el uso de superalimentos locales como el aceite de oliva o la algarroba. La nutrición funcional se consolida, así como una tendencia internacional en expansión, cuyo desarrollo y adaptación local marcarán el futuro del cuidado animal, concluyó Kiwoko.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2025
LSM/gja