LA OIT DENUNCIA QUE LOS GOBIERNOS RECURREN A LAS LEYES PARA RESTRINGIR LA LIBERTAD SINDICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denuncia e su informe sobre "El trabajo en el mundo" de 1992 que los gobiernos recurren a la legislación para restringir la libertad de acción sindical, "por ejemplo especificando las condiciones en las cuales puede haber huelgas o prescribiendo el modo en que deben actuar las organizaciones".
La OIT señala que el Reino Unido ha modificado la legislación en materia de empleo, mediante varias leyes promulgadas entre 1980 y 1990 que prohíben que los sindicatos indemnicen a sus responsables o afiliados por las saniones legales que puedan derivarse de sus actividades sindicales.
La legislación ha despojado asimismo a los sindicalistas británicos de la protección contra su posible responsabilidad legal por ciertas formas de acción directa.
La Comisión de Expertos de la OIT en Aplicación de Convenios y Recomendaciones ha llegado a la conclusión de que algunos de esos cambios infringen lo dispuesto en el Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación de 1948.
En España, elParlamento tramita en la actualidad un proyecto de Ley de Huelga que prevé otorgar al Gobierno la fijación de los servicios mínimos incluso en aquellas actividades gestionadas por el Estado, con lo que la Administración sería a la vez juez y parte.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
A