Infecciones

La OMS advierte de que el 70% de las infecciones se previenen con medidas de higiene

MADRID
SERVIMEDIA

El 70% de las infecciones asociadas a la atención médica se pueden prevenir con sencillas medidas de higiene como el lavado de manos, según concluyó el primer Informe Mundial sobre Prevención y Control de Infecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer este viernes.

Según este informe, hoy en día, de cada 100 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, siete en países de ingresos altos y 15 en países de ingresos bajos y medios adquirirán al menos una infección asociada a la atención médica (HAI) durante su estadía en el hospital. Además, uno de cada diez pacientes afectados morirá a causa de esta infección.

Las personas en cuidados intensivos y los recién nacidos son los más expuestos. De hecho, el informe de la OMS reveló que cerca de uno de cada cuatro casos de sepsis tratados en el hospital y casi la mitad de todos los casos de sepsis con disfunción orgánica tratados en UCIS para adultos están asociados a la atención médica.

En este sentido, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que "la pandemia de la covid-19 puso de manifiesto muchos desafíos y lagunas en la CIP en todas las regiones y países, incluidos aquellos que tenían los programas de control y prevención de infecciones más avanzados".

A esto añadió que "también brindó una oportunidad sin precedentes para hacer un balance de la situación y ampliar rápidamente la preparación y la respuesta ante brotes a través de las prácticas de la CIP, así como fortalecer los programas de control y prevención de infecciones en todo el sistema de salud. Nuestro desafío ahora es garantizar que todos los países puedan asignar los recursos humanos, los suministros y las infraestructuras que esto requiere".

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

El nuevo informe de la OMS proporcionó el primer análisis de la situación mundial de cómo se están implementando estos programas de prevención y control de infecciones en países de todo el mundo, incluidos los enfoques regionales y nacionales. Si bien destacó el daño a los pacientes y al personal sanitario causado por las IAH y la resistencia a los antimicrobianos, el informe también abordó el impacto y la rentabilidad de los programas de prevención y control de infecciones y las estrategias y recursos disponibles para que los países los mejoren.

El impacto de las infecciones asociadas a la atención médica y la resistencia a los antimicrobianos en la vida de las personas es incalculable. Más del 24% de los pacientes afectados por sepsis asociada a la atención médica y el 52,3% de los pacientes tratados en una unidad de cuidados intensivos mueren cada año. Las muertes aumentan de dos a tres veces cuando las infecciones son resistentes a los antimicrobianos, según puso de manifiesto el informe de la OMS.

En los últimos cinco años, este organismo realizó encuestas mundiales y evaluaciones conjuntas por países para evaluar el estado de aplicación de los programas nacionales de prevención. Al comparar los datos de las encuestas de 2017-18 y 2021-22, el porcentaje de países que tienen un programa nacional de prevención y control de infecciones no mejoró. Además, en 2021-22, solo cuatro de los 106 países evaluados (3,8%) tenían todos los requisitos mínimos para estos programas a nivel nacional.

Esto se reflejó en la implementación inadecuada de las prácticas de prevención y control en el punto de atención, con solo el 15.2% de los centros de atención médica que cumplían con todos los requisitos mínimos, según una encuesta de la OMS en 2019.

DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES

El informe también reveló que los países de altos ingresos tienen más probabilidades de progresar en su trabajo de prevención y control de infecciones, y tienen ocho veces más probabilidades de tener un estado de implementación de estos programas más avanzado que los países de bajos ingresos.

De hecho, se observó poca mejora entre 2018 y 2021 en la implementación de los programas nacionales de prevención en los países de bajos ingresos, a pesar de que en general se prestó mayor atención a esta prevención debido a la pandemia de la covid-19.

Por todo ello, la OMS hizo un llamamiento a todos los países del mundo para que aumenten su inversión en programas de prevención y control de las infecciones para garantizar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes y los trabajadores de la salud.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2022
ABG/gja