LA OMS CUMPLE MAÑANA 50 AÑOS, PERIODO EN EL QUE LA ESPERANZA DE VIDA MEJORO UN 40 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud cumple mañana 50 años. Nacida con el objetivo de coordinar la lucha internacional en favor de la salud pública, actualmente se enfrenta a nuevos retos: las enfrmedades altamente contagiosas, la globalización de las epidemias y los nuevos problemas emergentes.

En los últimos 50 años, la esperanza de vida ha aumentado en más de un 40%, pasando de 46 a 65 años de media. Este es el mayor logro en términos de salud pública internacional en el último medio siglo, un verdadero triunfo de la humanidad.

Asimismo, las enfermedades infantiles son uno de los mayores objetivos de la OMS, que ha logrado, en colaboración con la UNICEF, reducir su número e incidencia.Las campañas de inmunización contra la difteria, tétanos, tos ferina, sarampión, poliomelitis y tuberculosis, han dado buenos resultados: 9 de cada 10 niños de todo el mundo se inmunizan cada año, gracias a las campañas de la OMS y a varias agencias voluntarias.

La OMS mantiene también un servicio de vigilancia internacional, que advierte de los brotes epidémicos (como el ébola) y las enfermedades nuevas o re-emergentes (como la tuberculosis y el cólera). Dado que algunas enfermedades tienen marcado crácter regional, la OMS determina qué medidas preventivas son necesarias a la hora de viajar a un país. También prepara las existencias disponibles de vacunas necesarias para zonas y temporadas de alto riesgo.

Estas vacunas son, en gran parte, desarrolladas por la OMS, que coordina los esfuerzos internacionales para eliminar o erradicar enfermedades infecciosas, como la poliomelitis, la lepra o la enfermedad de Chagas, para las cuales se esperan encontrar soluciones pronto. Las enfermedades congénitasson otro de los aspectos a los que la OMS dedica especial atención.

TABACO

La OMS encabeza la lucha mundial contra el tabaco, que mata a 3,5 millones de personas cada año. Además, estudia el peligro de adicción de otras substancias, como el alcohol, el cannabis y las anfetaminas. Los resultados de sus investigaciones son difundidos mediante campañas específicas o los medios de comunicación, para que los ciudadanos conozcan los riesgos y posibles soluciones.

Más de una cuarta parte de la poblacin mundial sufre, en algún momento de su vida, enfermedades mentales, neurológicas o de comportamiento. Los expertos de la OMS establecen recomendaciones prácticas para las autoridades nacionales, y tienen un programa especial para asegurar que las poblaciones más desfavorecidas se beneficien de los avances en este área.

Los criterios y estándares de aprobación de las medicinas y terapias dependen de la OMS, que evalúa su calidad, eficacia y seguridad. Posteriormente, cada país debe otorgar su aprobacin nacional.

La OMS cuenta actualmente con 191 estados miembros, de todos los continentes, agrupados en oficinas regionales. La Oficina Regional de Africa (AFRO) tiene su sede en el Congo, la de América en Washington (AMRO), la del Mediterraneo (EMRO) en Egipto y la europea en Copenhage (EURO). Los paises más lejanos también cuentan con representantes regionales, en Nueva Delhi para el sudeste asiático (SEARO) y en las Filipinas para el Pacífico Oeste (WPRO).

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1998
E