Israel

La OMS detecta ocho ataques a instalaciones sanitarias en Israel

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado ocho ataques contra instalaciones sanitarias y médicas en Israel a través de su sistema de vigilancia desde el pasado 7 de octubre. Además, dichos incidentes han ocasionado siete fallecidos, que se unen a los 1.400 muertos y más de 4.600 heridos registrados en Israel desde los primeros ataques de Hamás.

El representante especial de la OMS en Israel, el doctor Michel Thieren, ha visitado hospitales, hablado con los heridos o con personas desplazadas, además de recorrer ciudades y pueblos destruidos, y de interesarse por la labor de los médicos forenses, que aún no han identificado formalmente a casi la mitad de los fallecidos.

Para ello, el doctor Thieren visitó varias bases militares donde los cuerpos de muchas de las víctimas de los ataques de Hamás se almacenan en contenedores refrigerados. "Los expertos siguen trabajando para identificarlos. Todos están envueltos en bolsas de plástico, y la gran mayoría están deformadas", aseveró.

Añadió que "a pesar de que Israel tiene algunos de los mejores médicos forenses del mundo, hasta ahora sólo 700, apenas la mitad de las 1.400 víctimas, han sido identificadas. Esto, por supuesto, tiene un impacto increíble en aquellos que están haciendo este trabajo necesario".

Más de dos semanas después de los ataques, más de 200 rehenes israelíes permanecen en cautiverio, entre ellos mujeres, niños y ancianos. "Muchos de ellos padecen afecciones de salud preexistentes que requieren continuidad de la atención", detalló la OMS, que pide, junto con Naciones Unidas "su liberación inmediata e incondicional".

"El hecho de que tantos israelíes sigan siendo rehenes de Hamás significa que no hay posibilidad de que el público en general comience el proceso de curación", recalcó el doctor Thieren, que ha hablado con familiares de muchos de los israelíes secuestrados.

"Todo ello está en sus mentes las 24 horas del día y se ha sumado a la carga psicológica colectiva observada en todo el país, lo que ha desencadenado una gran necesidad de servicios de salud mental", remachó.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2023
CAG/clc