Sanidad
Oncólogos de referencia internacional mentorizan a las nuevas generaciones en un programa pionero para potenciar la investigación sobre cáncer de pulmón
- ENDEAVOUR Lung Cancer Programme reúne en Madrid a ocho de los referentes internacionales en cáncer de pulmón y a una veintena de jóvenes investigadores para la reunión inaugural de esta iniciativa de Daiichi Sankyo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa pionero de formación médica continuada sobre cáncer de pulmón puesto en marcha por Daiichi Sankyo, ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, impulsa la investigación y el intercambio de conocimiento sobre el tipo de cáncer que causa el mayor número de fallecimientos en todo el mundo y en España: el de pulmón.
La reunión inaugural de este programa se celebró en Madrid los días 20 y 21 de mayo. Una cita en la que los ocho miembros del comité internacional de expertos, entre ellos la doctora Pilar Garrido, jefa de Servicio de Oncología Médica del Ramón y Cajal, y los 21 jóvenes oncólogos participaron en talleres interactivos, mesas redondas y reuniones, además de seleccionar de forma conjunta los cuatro proyectos de investigación en cáncer de pulmón a desarrollar durante los próximos tres años.
Los proyectos de investigación propuestos se han centrado en áreas de mucha necesidad en cáncer de pulmón, como es entender la heterogeneidad mutacional de las metástasis cerebrales de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones en EGFR, cómo revertir la resistencia primaria a los inhibidores del punto de control inmunológico en pacientes con índice pronóstico pulmonar inmune (LIPI) bajo, la aplicación de modelos de IA basados en radiómica para la identificación de largos respondedores al tratamiento de primera línea con inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico metastásico y la caracterización y mejor conocimiento de la inmonopatología de los tumores que sufren trasformación histológica a cáncer de pulmón microcítico.
“Compartir conocimientos, recursos y experiencias entre culturas y generaciones nos permitirá fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el abordaje del cáncer de pulmón, asegurando la continuidad y el impulso de la investigación con nuevos enfoques científicos para acelerar el desarrollo de soluciones más efectivas y mejorar los resultados en los pacientes”, señala la doctora Garrido. “Gracias a ENDEAVOUR Lung, los jóvenes oncólogos adquirirán las herramientas y las habilidades necesarias para convertirse en los líderes de la investigación en cáncer de pulmón y mejorar el abordaje de la enfermedad”, concluyó.
Garrido forma parte del comité de expertos internacional junto a otros siete referentes en la investigación y tratamiento del cáncer de pulmón, como David Planchard, del Institut Gustave Roussy (Francia); António Araújo, del Centro Hospitalar Universitário do Porto (Portugal); Frank Griesinger, del Hospital Oldenburg (Alemania); Francesco Grossi, de la Universidad de Insubria (Italia); Lizza Hendriks, del Maastricht University Medical Centre (Países Bajos); Natasha Leighl, del Princess Margaret Cancer Centre (Canadá); y Andreas Pircher, del Medical University of Innsbruck (Austria).
Entre todos, guiarán a los 21 jóvenes oncólogos seleccionados para participar en la primera edición de ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, entre los que hay españoles: el doctorYago Garitaonaindia, del Hospital Universitario Puerta De Hierro; el doctor Miguel García, del Hospital Universitario Ramón y Cajal; y el doctor Pedro Rocha, del Hospital Vall d’Hebron. Para ellos, “este programa da acceso a una red de colaboración que, de otra manera, sería muy difícil de conseguir y que enriquecerá nuestra investigación”, señala el Dr. Garitaonaindia. Según el Dr. García, “ENDEAVOUR nos proporcionará un entorno de aprendizaje y mentoría que ayudará a lograr avances significativos en la investigación del cáncer de pulmón”.
Además de formación en áreas clave como el diseño de ensayos clínicos, publicaciones científicas, redacción de solicitudes de becas para la investigación, el desarrollo de proyectos y la práctica clínica, “el valor de ENDEAVOUR radica en lo humano”, señala la VP Head Oncología de Daiichi Sankyo España, Ana Zubeldia. “Los avances científicos suelen arrancar con una idea, que cobra fuerza gracias a propósitos tan grandes como mejorar la vida de los pacientes”, añade. Por ello, y basándose en el éxito del programa ENDEAVOUR sobre cáncer de mama, “con ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, en Daiichi Sankyo queremos no solo ayudar en la formación médica continuada de los oncólogos con contenidos actualizados sobre cáncer de pulmón o nuevas herramientas, sino ir más allá contribuyendo a tejer esa red de colaboración internacional e intergeneracional tan importante para que la investigación sobre cáncer de pulmón de un salto cualitativo en beneficio de los pacientes”.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
s/gja