Vientres de alquiler
Organizaciones feministas convocan hoy en Madrid una acción contra el alquiler de vientres
- Las participantes irán ataviadas con el traje de 'El Cuento de la Criada'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias organizaciones feministas englobadas en la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres han convocado para este sábado una marcha por el centro de Madrid para expresar su “oposición” al alquiler de vientres y denunciar los “intentos de legalizar la explotación de las capacidades reproductivas de las mujeres” y en la que participarán decenas de mujeres que irán ataviadas con el traje que se popularizó a través de 'El Cuento de la Criada'.
Así lo anunció dicha entidad en un comunicado en el que precisó que la acción partirá de la plaza del Callao a las 12.30 horas y finalizará en la Puerta del Sol.
Las organizaciones feministas convocantes criticaron, además, los “intentos recurrentes” de agencias intermediarias, clínicas con intereses y asociaciones para “blanquear” una práctica que, a su juicio, “es violencia contra las mujeres”.
“Así se reconoce en la Ley Orgánica /2023, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, y así se describe en el reciente informe de la Relatora Especial de Naciones Unidas para la violencia contra las mujeres y las niñas”, abundaron.
En dicho informe, la relatora describe las diferentes formas de violencia física, violencia psicológica, violencia económica y violencia reproductiva que enfrentan las mujeres en esta práctica, según explicaron.
ESCLAVITUD
“Los arreglos de reproducción subrogada, afirma el informe, pueden equivaler o asemejarse a la esclavitud, ya que ponen a las madres sustitutas en una situación en que se hace uso de todas o alguna de las características del derecho de propiedad con respecto a ellas”, apostillaron, al tiempo que indicaron que la relatora también señala que, “progresivamente”, un mayor número de personas y parejas que no sufren infertilidad, como parejas del mismo sexo, hombres solteros y futuros progenitores que superan la edad reproductiva, optan por el alquiler de vientres.
En paralelo, las organizaciones feministas calificaron de “permisiva” la postura del Estado que, a su entender, “al no utilizar resortes suficientes, tolera de facto el crecimiento sostenido de esta práctica en nuestro país”.
Junto a ello, denunciaron el discurso que “pretende convertir el deseo de ser padres en un derecho cuando estamos ante un negocio que generó 17.900 millones de dólares en 2023, según el estudio ‘The Global Surrogacy Market Report’”.
Por último, demandaron la aplicación del Código Penal a quien recurra a los vientres de alquiler en cualquiera de sus modalidades, tanto la comercial como la “mal llamada altruista” y exigieron la “erradicación a escala internacional” de la explotación de las capacidades reproductivas de las mujeres.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2025
MJR/mag