LAS ORGANIZACIONES DE MEDICOS DE TODA EUROPA PROMOVERAN CAMBIOS PARA UNA PRESCRIPCION FARMACEUTICA DE CALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Permanente de Médicos de la Unión Europea (CPME) ha aprobado dos documentos presentados por la delegación española relativos a la Calidad de la Prescripción y al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo durante la reunión que hamantenido los pasados días 29 y 30 de agosto en Bruselas.

El CPME decidió aprobar el documento sobre la Calidad de Prescripción presentado por la delegación española, a través de el presidente del Colegio de Médicos de Soria, José Ramón Huerta.

En el citado documento se insta a las organizaciones nacionales de todos países europeos a promover los cambios y adaptaciones que hagan posible una prescripción de calidad.

Los médicos consideran que uno de los factores que más influyen en el acto méico es la prescripción farmacéutica y que la exigencia social obliga profesional y éticamente a una adecuación permanente de "la eficacia, la efectividad y la eficiencia" de la prescripción y al uso racional del medicamento.

Todo ello, sin olvidar la repercusión que sobre ella tiene la racionalización del gasto farmacéutico y el impacto de las nuevas tecnologías, factores que, a juicio de los médicos europeos, deben ser analizados y tenidos en cuenta a la hora de realizar una prescripción de calidad. El CPME insta también a dar una más cualificada atención a los pacientes, evitar errores médicos en el uso de medicamentos y prevenir los problemas relacionados con la medicación.

Para ello, el Comité Permanente promoverá, en primer lugar, la formación y el desarrollo profesional continuado y apropiado en esta materia, la información independiente y objetiva; la obtención de los medios y condiciones de trabajo adecuadas; la consideración permanente de los valores éticos de la profesión médica y lacolaboración con otros profesionales implicados en el medicamento para facilitar la mejor calidad al paciente.

PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Por otra parte, las organizaciones médicas europeas decidieron aprobar otro documento presentado por el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Celso Mostacero, sobre el "programa de Atención Integral al Médico Enfermo", programa que responde a la iniciativa que en su día puso en marcha el Colegio de Médicos de Barcelona, y que posteriormente se ha ido ralizando en diversos colegios españoles, para la atención asistencial tanto ambulatoria como hospitalaria de los médicos enfermos.

Diferentes estudios realizados a este respecto han puesto de manifiesto que cuando los profesionales de la sanidad, y sobre todo los médicos, enferman, tanto el médico paciente como el médico terapeuta, no actúan siguiendo la misma pauta que para el resto de la población y no se establece una correcta relación médico-paciente.

El CPME considera necesaria la coordinacin y el desarrollo de programas y actuaciones conjuntas en todos los países de la Europa comunitaria para hacer frente a esta situación y seguir los principios propugnados por el modelo español.

El Comité Permanente de Médicos de la Unión Europea agrupa a 1.500.000 médicos de la UE, Noruega e Islandia y pronto acogerá a las organizaciones nacionales de los diez países candidatos a la adhesión.

España está representada a través del Consejo General de Colegios de Médicos y la delegación que en está casión asistió a Bruselas estuvo constituida por el presidente del Consejo, Guillermo Sierra; el vicepresidente, Manuel Sanchez; y los presidentes de Alava, Zaragoza y Soria ,Manuel Peréz Martí, Celso Mostacero y José Ramón Huerta, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2003
M