LAS ORQUESTAS SINFONICAS DEDICAN EL 16,4% DE SU REPERTORIO A LA MUSICA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Las orquestas sinfónicas de nuestro país dedican el 16,4% de su programación a los autores españoles, mientras que el resto del repertorio interpretado (83,6%) es extranjero. Wolfang Amadeus Mozart es el músico más programado.

Estas son algunas de las conclusiones más llamativas que arroja el último informe de la Fundación Autor, "El repertorio de las orquestas sinfónicas en España", que ve la luz esta misma semana tras más de dos años de trabajo. El estudio analiza la actividad de las 22 principales orquestas españolas entre las temporadas 1997/98 y 2001/02.

Entre los principales datos aportados en este trabajo de la Fundación Autor, destaca que el 16,4% de la música interpretada corresponde a autores españoles, mientrasque la correspondiente a autores extranjeros representó el 83,6% restante.

Según el lugar de nacimiento, los más interpretados son los músicos nacidos en Cataluña, seguidos por los del País Vasco, Andalucía y Madrid.

En el ránking de españoles más interpretados figura en primer lugar Joaquín Rodrigo, con un 6,2% del total del repertorio español. Le siguen Manuel de Falla (5,6%), Joaquín Turina (4,7%) y, a cierta distancia, Xavier Montsalvatge, Antón García Abril, Luis de Pablo y Cristóbal Halffte.

Otra de las conclusiones más llamativas de este estudio es la escasa relevancia que se otorga a la producción artística de los autores españoles vivos. Sólo el 8% del total intepretado corresponde a compositores contemporáneos, siendo únicamente el 2,5% el relativo a los nacidos a partir de 1952. Algo parecido ocurre con la música de los creadores extranjeros vivos, que representa el 3,7% sobre el total.

Por lo que respecta a los autores más interpretados, el puesto de honor es para Wolfgang Amdeus Mozart, al que siguen, hasta el puesto décimo, Beethoven, Johannes Brahms, Tchaikovsky, Maurice Ravel, Johann Sebastian Bach, Richard Strauss, Igor Stravinsky, Joseph Haydn y Gustav Mahler.

Respecto a la financiación, el 79% de los recursos necesarios para el desarrollo de las orquestas procede de subvenciones públicas, en su mayoría provenientes de las administraciones autonómicas y locales.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2004
J